Uno de los casos más conocidos en el ambiente del básquetbol, similar al actual de Leo Gutiérrez, es el que le ocurrió a Mario Sepúlveda, quién ingreso en la historia de nuestro básquet por ser cinco veces campeón del TNA, hoy actualmente en Ciudad de Bragado, cuenta cómo fue su historia con los problemas en el corazón, que es lo hizo, como la lleva y los consejos para Leo.
Autor:Pablo Tosal (ptosal@pickandroll.net)
En momentos donde la incertidumbre gana la escena hay personas que vienen a ofrecer su corazón, como decía Fito Páez en el excelente álbum “Giros”. En este caso, un campeón, un ganador (del deporte y de la vida) como Mario Sepúlveda lleva su palabra autorizada para el caso de Leo Gutiérrez que hoy domina las noticias de todo el ambiente.
El neuquino tiene su lugar asegurado en la historia del básquetbol argentino siendo el hombre récord en ascensos con cinco logros consecutivos. Su problema de corazón se originó justamente en el primer año del inicio de su racha de ascensos. Con esta nota brindada a Pick and Roll radio Sepúlveda cuenta como salió del tema y cuáles fueron los caminos transitados, hablándole justamente a otro campeón, al más ganador de la historia de nuestro básquetbol, Leo Gutiérrez, que hoy pasa por un tema similar.
-¿Cuál fue tu problema? -Yo tuve un problema, donde tenía una vena por donde se disparaban los latidos, es algo que lo traía de nacimiento pero con la particularidad que era intermitente, entonces todo el tiempo el problema ha estado y por momentos aparecía y por momentos no. Las veces que me he hecho estudios nunca apareció, hasta que en un momento se manifestó a través de una taquicardia donde empezamos a estudiarlo más en profundidad y era exactamente Wolff Parkinson White y lo que hacia era que al pasar los latidos por esa vía, no tenía el reparto correcto dentro del corazón y podía producir una taquicardia que fue lo que me pasó a mi.
-¿Estos repartos arrítmicos de los latidos no es lo mismo que le pasa a Leo Gutiérrez? -Yo no estoy muy al tanto de lo que le paso a él. En mi caso tuve una taquicardia, fui hospitalizado y en ese momento me pusieron una medicación que enseguida frenó la taquicardia. Luego me sometí a varios estudios y al ser una vía anómala lo que se tuvo que hacer fue cauterizar a través de cateterismo y lo tuve que hacer 3 veces porque supuestamente en un principio la primera operación no fue exitosa, me hice una segunda donde si, pero al ser este problema intermitente después se encontró otra vía donde se seguían escapando los latidos y en la tercera operación se pudo cauterizar. No había tenido síntomas hasta ese día de la taquicardia sino posiblemente podría haber estado toda la vida y no haberlo detectado.
-Leo tuvo también taquicardia por una arritmia supraventricular sin causa aparente y lo mismo que vos fue medicado y estabilizado, lo que dicen ahora es que le van a realizar un catéter por la vena femoral, ¿No es lo mismo que te hicieron a vos? -Si, este problema se soluciona con cateterismo no hace falta una operación a corazón abierto, por lo menos por lo que me paso y por lo que leí sobre lo que tiene Leo y lo que le van a hacer calculo que es bastante parecido. El estudio electrofisiológico es el que hacen para descubrir cual es el problema, meten una camarita y algunas herramientas a través del cateterismo para poder localizar el problema y saber exactamente con que se encontraron o que fue lo que produjo el problema. Hasta ese momento nosotros no sabíamos cual era mi problema y a partir de ese estudio electrofisiológico que es a través del cateterismo, es un estudio interno y es por donde lograr llegar al problema y saber exactamente de que se trata.
-¿Cuándo fue que te sucedió esto y cómo fue la recuperación? -Hace fácil 5 o 6 años, no recuerdo bien la fecha, pero fue el año del primer ascenso con El Nacional. Como era un problema difícil de detectar me llevó como un mes o un mes y medio después volver a jugar, además tener que borrar todo tipo de incertidumbre, lleva varios estudios más además de los internos. Yo calculo que a Leo le pasará lo mismo o no, pero depende del resultado de ese estudio, yo tomo una medicación más que nada por tranquilidad mía y de los clubes que me contratan, es una medicación diaria que la tomo hasta el día de hoy, obviamente controlado por mi cardiólogo y está todo en perfectas condiciones. Por ahí sabiendo que nuestra vida es de alta competencia por ahí se requiere esa medicación para estar tranquilo. Yo el problema no lo tengo más pero tengo la mediación para poder seguir en alta competencia.
-Vos que la viviste esta situación desde tu experiencia ¿Que le podrías aconsejar no solamente a Leo sino a cualquier ser humano que sufre este tipo de situaciones? -Hay que tomarlo con mucha tranquilidad y confiar en los médicos. Yo te lo cuento hoy después de mucho tiempo y puedo decir fue una boludez lo que me pasó, pero ojo que es el corazón, no es la mano, una operación complicada de mano no es lo mismo que la mínima operación de corazón. Yo lo tome siempre con mucha tranquilidad y sobre todo toda la gente que lo rodea tienen que estar tranquilos y confiar en el grupo médico. Y lo más importante es no transmitirle a él ansiedad, preguntarle ahora si va a seguir jugando no lo ayuda. He leído por ahí que algunos están preocupados porque no va a poder jugar en la selección y me parece que es mucho más importante que él este bien. Este es un tema que lo va a tener que seguir, lo hemos visto con Fabricio Oberto. Por lo que he leído sus propios compañeros y amigos han llevado tranquilidad a los demás y hay que darle fuerza pero hay que estar tranquilos porque todo va a estar bien. Además imaginate que si es un problema cardíaco y él está nervioso o ese tipo de cosas, quieras o no terminan afectando esas situaciones al corazón.
-¿Hernando Salles el año pasado no tuvo una situación similar? -Si, yo hablé con él el año pasado a través incluso de Mauricio Santángelo. Lo llamé y le dije que si en algún momento podía hablar con él, para llevarle tranquilidad y decirle que se hiciera todos los estudios que se tuviera que hacer y que si realmente lo que le descubren es como le dijeron no iba a tener ningún problema. Él tuvo prácticamente lo mismo que tuve yo y al poquito tiempo ya estaba jugando, por ahí lo de Leo por lo que dicen los médicos parece un poco más complejo pero tendrá que hacerse estudios hasta ver que el problema ya no está más.
Me gustaria que me dieras alguna linea de contacto para hablar con vos, soy de Formosa y tengo exactamente el mismo problema que tuviste. El sindrome me lo detectaron a los 19 años y hoy tengo arriba de 40, por lo que tuve que convivir con este drama todo este tiempo. El estudio del cateter me lo hicieron a traves de la vena femoral, pero no me cauterizaron la vena por lo que eventualmente siguen apareciendo esos raros latidos que incomodan bastante. Te mando un abrazo y si podes enviame un correo o una linea telefonica para comunicarme con vos. Gracias
Responder
0 %
0 %
»La Ciudad del Cañon04/08/2011 06:03
Con los bichitos de sunchales asendió por repechaje! no confundan salir campeon con ascender! porq los bichitos nunca salieron campeon de nada!
Responder
0 %
0 %
»para LA CIUDAD DEL CAÑON05/08/2011 11:57
HAERMANO, NO QUIERO SER GROSERO, PERO CON TU COMENTARIO POR QUE NO TE VAS UN POQUITO A LA R...MADRE QUE TE P.... A VOS Y TODOS LOS QUE ESCRIBEN COMENTARIOS DONDE NO CABE HACERLO. DE LA BANDA SGO DEL ESTERO UN ABRAZO A MARIO SEPULVEDA.
Responder
0 %
0 %
»ESTEBAN06/08/2011 18:15
Marito esun grande dentro y fuera de la cancha.Pueda ser se pueda comunicar con leo ,pues le dara mucha tranquilidad.Es un ser de luz