Los clubes de Liga Nacional y Torneo Nacional de Ascenso están a la expectativa del conflicto con la Asociación de Jugadores que decretaron una huelga y no comenzarán los entrenamientos. Las respuestas llegarán de modo individual. Informe.
Autor:Pablo Tosal (ptosal@pickandroll.net)
Un relevamiento de todos los clubes realizado por este medio determinó que la reacción a la huelga de los jugadores será en el plano individual de cada club y no se buscarán medidas de modo corporativos bajo el estamento de AdC.
Los clubes llamarán en breve (algunos ya lo han hecho) a presentarse en la pretemporada un determinado día (entre el 8 y el 15 comienzan todos) y los jugadores deberán obrar en consecuencia.
De acuerdo a varios testimonios relevados los dirigentes son conscientes que a los jugadores no les asiste un derecho de huelga porque no están sindicalizados ni la Asociación de Jugadores tiene personería gremial. Los contratos están firmados bajo la figura de “locación de servicio” por lo tanto las herramienta que el jugador tiene para mostrar su desacuerdo es romper el contrato y no prestar servicio.
La figura de “Huelga” amparada por ley no está del lado de los jugadores, que si pueden presionar por sus creencias de otro manera, como fue la veda de contrataciones, pero en este caso firmar un contrato de trabajo sabiendo de qué manera se va a jugar y con reglas votadas en Asamblea de Clubes los priva del argumento “firmamos sin saber las reglas”. Por lo tanto podrán romper los contratos firmados y salirse del contrato.
También hay muchos acuerdos de palabras (que ya fueron anunciados oficialmente) cuyo contratos no fueron firmados. En ese caso el jugador podría no presentarse a entrenar pero también corre su figura de dar de baja el acuerdo.
Seguramente la AdJ sabe que por parte de los clubes no habrá acciones contra los jugadores a modo de represalia. Y en parte es cierto, porque muchos clubes se mostraron prudentes a la hora de declarar la salida del conflicto y descartan acciones legales contra los jugadores (en caso de estar con contrato y no presentarse) aunque otros clubes con ideas más radicalizadas anticiparon que podrían ir a la justicia si los jugadores no comienzan los entrenamientos. Legalmente no prestar servicio con contrato firmado habilita a juicio civil. Habrá que ver que club quiere llegar tan lejos.
De tal modo quedó en manos de cada club resolver de manera interna con sus propios contratados si se presentan o no a los entrenamientos.
Por último dirigentes de la AdC solo anticiparon que la comunicación fluirá a través de los Agentes de los jugadores (que figuran en los contratos) como interlocutores en caso de mediación desconociendo a la AdJ, lo que profundiza aún más la relación entre los ambos Entes.
Mientras tanto el departamento de Competencia de la AdC ya hizo pública su postura en un comunicado oficial de hoy que la Liga Nacional comenzara en la semana del 20 de septiembre. Por lo tanto la fecha para el inicio de la pretemporada se les viene encima a los entrenadores.
Pablo Tosal @pablotosal
»Kobe01/08/2016 17:23
Con la huelga los que más se perjudican son aquellos jugadores que aún no han firmado contrato, y en menor medida los que ya lo han hecho. Si no se presentan a entrenar, no hacen una buena pre temporada, quién se perjudica? El club o ellos mismos que no van a estar óptimos físicamente?
Responder
77.8 %
22.2 %
»HUELGA02/08/2016 18:54
ACASO NO SABEN QUE LA MAYORIA DE LOS CLUBES NO HAN ABONADO LOS SUELDOS DE LA TEMPORADA ANTERIOR Y QUIEREN INCIAR LA PRETEMPORADA ??
ES UNA VERGUENZA...PERO DE ESO NADIE HABLA.
100 %
0 %
»Esteban01/08/2016 18:22
ahora los agentes son "buenos" para los clubes... !! Que verguenza ! 2 años tiene esta conduccion, y tienen mas conflictos que todo el historial de las anteriores conducciones.. Todo entre gallos y medianoche se hace. Todo depende de lo que piensa una persona, y el resto levanta la mano. Tienen 1 año para trabajar, para ver como fue el resultado de el formato...PAra sentarse con entrenadores, jugadores, adj, coditep, egentes, periodistas...pero NO. Se sientan 20 horas antes, y despues solo LES INFORMAN a los demas entes (por comunicado) como se jugara y demas. Que desastre Que mal le hacen al basquet !! (espero que este comentario salga, porque tambien compran medios)
Responder
77.1 %
22.9 %
»verdad incompleta01/08/2016 20:07
Es cierto Esteban esta conduccion es malisima, puro relato, que la imagen televisiva tiene que ser limpia, que hay que copiar de España, que la infraestructura, etc, etc, ahora del lado de los jugadores/ representantes, tambien las cosas pueden mejorarse y mucho, a ambos , les interesa el corto plazo, nada mas. Si no quieren jugar, pues bien NO se jugara, y se aprovechara para realizar un organigrama de liga, que sea logico, interesante factible, y que sobre todo atraiga al publico.
42.9 %
57.1 %
»JG01/08/2016 22:28
Mas vale que va a haber conflictos, si los clubes se unieron para sacar a Bazzi quien no los representaba, y para modificar las cosas, afectando intereses, para cambiarlos a su favor. Como eso puede verse como un aspecto negativo??? Y no tienen por que consultar a nadie, las reglas de la competencia la pone la organización que forman los clubes. Y para mi eso le hace bien al basquet.-
60.0 %
40.0 %
»pensando algunas cuestiones01/08/2016 21:37
Me parece bien que los jugadores tengan derecho a huelga, son trabajadores. Deberían tener contrato de trabajo, porque esa es la relación real que tienen con los clubes, que son sus empleadores.
Ahora bien, los contratos deberían estar regidos por un convenio colectivo de trabajo que establezca máximos y mínimos salariales a discutir en paritarias, que establezcan topes y montos cada temporada, atendiendo a la edad y antigüedad de los jugadores.
Por ejemplo, los sub 23, deberían tener una escala salarial, un monto establecido de manera fija y de común acuerdo por todos los clubes. A su vez, para los mayores tendría que haber ciertos topes o escalas, que se pueden discutir o regular de alguna manera. Esto tiene que ser como en todas las relaciones laborales, como en todos los demás gremios. Que los clubes y los jugadores negocien de forma colectiva, quitándole el peso a los intermediarios y a las especulaciones del mercado, que son quienes destruyen a la liga.
Responder
76.5 %
23.5 %
»EL HERRERO TOLDENSE01/08/2016 22:31
Sinceramente la ADJ creo que se equivoca enormemente al disponer una huelga en los entrenamientos, ya que no tienen legitimaciòn desde el derecho laboral, como primer medida debe oficializar si son un sindicato o una asociación de jugadores profesionales similares a las que representan a los medicos, los ingenieros, los abogados; Mi pregunta es ¿les conviene?, si son un sindicato la naturaleza juridica d todos los contratos cambiarìa y entonces los clubes tendrìan otros derechos sobre ellos en el momento de los pases.
Responder
83.3 %
16.7 %
»Intrepido02/08/2016 06:44
Una cosa es lo legal y otra cosa lo que sucede. Que no corresponde el derecho a huelga, es verdad, no son un sindicato organizado, pero sí les puede corresponder el derecho a parar como cualquier cámara empresaria por llamarla de alguna manera.
Por lo demás el reclamo de la AdJ me parece justo toda vez que les implica menos fuentes de trabajo. Con eso no quiero decir que lo comparta porque también habría que analizar el valor de los contratos que por otra parte también aceptan los dirigentes y los pagan.
Lamentablemente con el tiempo quizás algunos se empiecen a dar cuenta que esta LNB no da, fue creada en otro momento del país y cuando pudo crecer por incapacidad de sus dirigentes no lo hizo. Hoy sólo repartimos miserias y ver quién se puede quedar con una moneda más o una moneda menos, un objetivo mezquino y de corto plazo. Se necesita un replanteo y un sinceramiento de todas las partes pero me parece que se está lejos de eso.
En cuanto a la AdC. Esta dirigencia es de lo peor pero no me sorprende, va a quedar en la historia pero en la historia negra. Conociendo el palo de donde viene siempre tiene que estar en conflicto con alguno, es la única manera que pueda mantenerse (¿A quiénes les hace recordar?). Primero fueron los árbitros, hace dos años son los jugadores y el próximo año quizás sean los entrenadores o los periodistas. Su base de sustentación es el conflicto. Pero más allá de eso no tiene logros que es lo más triste. Se dio el lujo de arruinar el básquet de Capital Federal y borrarlo del mapa, con sus clubes jamás pudieron ganar ni una copa de leche y como premio se los colocó en la AdC dejándose llevar por la demagogia. No son culpables ellos sino quienes le creyeron y quienes los avalan. Mi única esperanza es que en 2018 cuando se vayan todavía la Liga Nacional quede en pie, cosa que dudo que suceda. Saludos.