Ingrese texto de busqueda

03/03/2018 19:46 | Liga Nacional

Quilmes – Instituto

El cervecero sale a buscar reivindicarse de la derrota del pasado miércoles ante San Martín. El aspecto de contención emocional del equipo es la incógnita más grande. Instituto empresa una gira vital en su aspiraciones.
Quilmes (Mar del Plata)
Instituto (Córdoba)
como Local
como Visitante
4 - 6record6 - 6
4 - 6ultimos 104 - 6
-2racha actual-3
89.7 (4º)PUNTOS A FAVOR80.3 (11º)
87.2 (1º)PUNTOS EN CONTRA80.9 (16º)
53.1 (13º)% en dobles48.3 (17º)
42.8 (1º)% en triples38.9 (2º)
71.4 (13º)% en libres72.4 (11º)
34.1 (16º)rebotes37.4 (4º)
20.4 (2º)asistencias14.8 (13º)
6.3 (16º)recuperos6.5 (10º)
11.6 (16º)pérdidas14.3 (3º)
en la fase
16ºposición
27puntos34
estadísticas globales
6 - 15record13 - 8
3 - 7ultimos 106 - 4
-2racha actual+1
86.2 (5º)PUNTOS A FAVOR83.6 (8º)
89.9 (1º)PUNTOS EN CONTRA80.6 (14º)
54.0 (6º)% en dobles52.8 (11º)
38.4 (1º)% en triples37.8 (2º)
71.0 (14º)% en libres74.8 (10º)
32.8 (20º)rebotes35.8 (11º)
17.2 (8º)asistencias16.8 (12º)
7.5 (5º)recuperos6.6 (11º)
12.0 (17º)pérdidas13.1 (6º)
destacados individuales
Flor, Eric Fabian19.11er goleador14.8Davis, Dwayne
RUIZ, Enzo11.22do goleador13.7Gonzalez, Luciano
Basualdo, Ivan7.3rebotes7.9Clancy, Sam
FERREYRA, Nicolás4.3asistencias3.5Whelan, Gastón
Flor, Eric Fabian1.4recuperos1.0Scala, Santiago
partidos entre si en la temporada
Instituto (C)9525/01/201870Quilmes (MP)

Poner en palabras el momento de Quilmes es cuanto menos un desafío, porque detrás de la derrota del miércoles sobresalen dos aspectos: los adjetivos y los intangibles. Y entrelazar ambos es cuanto menos capcioso y una obra artesanal.

Para no caer en lugares comunes, la mejor manera de encontrar una explicación argumentada de hechos inéditos es desde las propias decisiones que Quilmes toma. Ya son varios los entrenadores que de una u otra forma indican que la mayor dificultad que tienen cuando enfrentran a Quilmes es su vértigo y toma de decisiones. Y son justamente los riesgos que toma el equipo de Bianchelli lo que se convierte en un arma de doble filo, que hasta acá, le ha jugado más en contra que a favor.

Para corroborar este punto pongámoslo en un marco: Si bien el promedio de gol aumentó en la Liga Nacional, no dejamos de ver un básquet amarrete, donde un jugador interior recibe el balón de espaldas desde el perímetro, pone la cola y va progresando de espaldas al canasto lentamente hasta poder tirar un gancho o pasarla en la doble marca. That´s all. Por mucha vuelta que le demos seguimos jugando un básquet FIBA.

Quilmes aventura su juego a un punto de no retorno. Va a una velocidad única, no la negocia y tampoco se da cuenta de cómo debe administrar los momentos del partido. El rival tiene que esperar un momento donde pueda poner en duda su ADN, y esto es: Quilmes se defiende exclusivamente con gol. Y si es posible gol en velocidad. Cuando el partido se convierte en un momento de defensas, no tiene idea como entrar en ese mundo. No sabe negociar sus minutos de sequía.

Entonces en vez de someterse a una guerra de defensas, sale a buscar el gol perdido llevando su vértigo a la mala toma de decisiones. Como lo hizo varias veces en la temporada y sobre todo contra San Martín. No fue un jugador solo que se dio un “gusto” de tomar un tiro mal tomado. Nunca entendieron que debían reconfigurar el partido y cambiar el ritmo de juego. Y es un equipo sin memoria, porque repite los errores con notable naturalidad. Por algo está último.

Y hay una situación más en la columna del debe: Quilmes no sabe defender en el ámbito individual. Su defensa funciona solo en bloque. Pero si se desarma el equipo atrás no hay valores defensivos individuales. Así como existen los jugadores que por condiciones naturales hagan puntos más allá de un mal juego ofensivo, también en defensa tiene que haber jugadores que den la talla ayudando y respondiendo. Quilmes no los tiene.

Todo esto es lo malo (que en la suma es la parte más grande) por eso mismo está último. Porque después están las buenas: por largos minutos Quilmes demuestra que sabe jugar al básquet, que juega bien ofensivamente, que tiene recursos invalorables para anotar, que es solidario y su velocidad de ejecución es importante pero sus defectos son condenatorios a la hora del triunfo.

Lo último para analizar tiene que ver con el futuro y está dentro de los intangibles absolutos: ¿cuál será la capacidad mental que tengan los jugadores en este momento para asumir el mal momento y poder salir de él?. Los nervios y la intranquilidad son ahora un peso más que poner en la mochila. Y esos intangibles, jamás juegan a favor.

Para el juego de esta noche el rival será Instituto de Córdoba. El equipo de Facundo Müller armó un plantel con dos jugadores por posición, con una rotación exquisita y con aspiraciones de pelear cosas importantes y ser protagonista. Lo fue en el Super 20, le ganó a San Lorenzo perdiendo luego la final, mejoró el equipo con la llegada de Dennis Horner y necesita ganar de visitante, como se necesita el agua en el desierto. Por eso esta gira es vital.

Las últimas tres presentaciones fuera de casa de Instituto fueron derrotas: (Salta Basket 89-70, Olímpico 78-76 y Quimsa 71-68) y en la ruta suma un registro de 6-6. En la tabla general se ubica 5to detrás de Atenas con un récord de 13-8.

El conjunto cordobés tiene invariablemente que ganar de visitante para tener chances de quedarse en los 4 primeros de la tabla y para crecer esta salida a Mar del Plata (juega con Quilmes y Peñarol, luego regresa a Córdoba) es de suma importancia para su idea de futuro.

Hora: 21.30
TV: TyC Sports
Árbitros: Pablo Estévez – Alejandro Ramallo – Cristian Alfaro
Estadio: Polideportivo Islas Malvinas (Mar del Plata)