Ingrese texto de busqueda

09/03/2018 11:52 | Liga Nacional

ATEBARA aclara su panorama

La Asociación de técnicos de básquetbol de la República Argentina brindó para Pick and Roll una amplio panorama del momento que vive, desde su administración actual, los puntos de orígenes del conflicto con la AdC, los pasos actuales y su visión de futuro.
Autor:Pablo Tosal (ptosal@pickandroll.net)
ATEBARA aclara su panorama

Desde hace algunas semanas la relación entre ATEBARA, su comisión de entrenadores profesionales (CODITEP) y la Asociación de Clubes se volvió realmente tensa. Después de los orígenes declamados del conflicto, que Pick and Roll hizo notar en su publicación “La AdC le puso proa a su segunda etapa” donde los directivos de la AdC manifestaron, entre otras cosas, que no podrían mantener un diálogo con una entidad que tiene 4 balances sin presentar y como la CODITEP no tiene personería jurídica ya no había representatividad.

En virtud de dicha nota Pick and Roll entrevistó a Santiago Corvalán Olivera, vocero Atebara-Coditep, quien dio a conocer todos los detalles pertinentes al conflicto del lado de los Asociación de Entrenadores. En la nota, el abogado hizo un recuento detallado de la situación actual y posición de futuro.

¿Cómo es la situación presente estatutaria de Atebara con respecto a los balances presentados?

ATEBARA existe desde 1973. Originalmente como ATEBA y desde el 2000 cuando se realizaron los cambios estatutarios correspondientes pasó a llamarse ATEBARA. Tiene la pertinente inscripción en la IGJ y todos sus balances al día tal lo indica la ley. De hecho desde su fundación y hasta hoy se realizan regularmente las Asambleas Generales para aprobar sus ejercicios anuales.

¿Cómo funciona la CODITEP dentro de ATEBARA, como es su desarrollo administrativo/legal?

ATEBARA tiene como mandato estatutario y fundacional la posibilidad de crear comisiones internas para atender problemáticas específicas. Por eso en 1994 se creó la Comisión de Directores Técnicos Profesionales (CODITEP) para atender la capacitación, categorización y la problemática surgida de las relaciones laborales de los entrenadores y los equipos que compiten en las diferentes categorías de la Liga Nacional.

CODITEP posee un reglamento interno aprobado por ATEBARA que forma parte de los estatutos de esta. Desde su creación CODITEP viene trabajando junto a la AdC acordando las condiciones de las categorizaciones, la capacitación y las regulaciones que se deben seguir en las relaciones laborales de los entrenadores con sus equipos.

¿Qué presentación hizo CODITEP ante la justicia y por qué?

ATEBARA/CODITEP no ha presentado nada en la justicia. Ha hecho una presentación en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) para alertar sobre las irregularidades constatadas en la formalización de las relaciones contractuales de los entrenadores con los respectivos equipos.

ATEBARA/CODITEP viene acompañando prudentemente desde los inicios la gestión de la actual conducción de la AdC, consustanciados de que después de muchos años debía producirse un cambio orientado a atender el equilibrio de la ecuación económica y conseguir que la Liga Nacional sea sustentable y sostenible.

Hoy, después de varios años de gestión de la actual conducción vemos que la ecuación económica sigue sin equilibrarse, y por lo contrario se ha agravado. Esto ha generado estados de informalidad y precarización laboral en contra de quienes se desempeñan profesionalmente en la Liga Nacional.

¿Uds. creen que esa presentación afectará a los entrenadores?

Si, creemos que los va a afectar positivamente, ya que consideramos que les brindará seguridad jurídica y laboral a los entrenadores y permitirá que podamos discutir condiciones laborales que hasta el día de hoy no han sido atendidas, como los aportes previsionales para una y mejor jubilación, el acceso a una obra social y a la seguridad de una ART de acuerdo a las leyes laborales del país y que debe cumplir cualquier empleador.

¿Cómo creen que es su relación con la AdC? ¿De parte de CODITEP hay lugar para el diálogo con la actual administración de la AdC?

La relación con la AdC hoy está interrumpida desde que la AdC desconoció sus propios reglamentos permitiendo que se despidiera a un entrenador sin cumplir las regulaciones existentes (Romano) y permitiera que fuese reemplazado por un entrenador que no cumplía con la categorización correspondiente tal cual lo contemplan los reglamentos. Desde ese momento ATEBARA/CODITEP se ha enfocado en exigir que se cumplan los reglamentos y las leyes en defensa de las condiciones de nuestros afiliados. Nuestra actitud hizo que la AdC interrumpiera unilateralmente el diálogo que teníamos.

Nosotros apostamos siempre por el dialogo y lo seguiremos haciendo, creemos que es fundamental que la AdC siga en estrechas relaciones con nosotros, por el bien de los entrenadores y de la Liga Nacional. Seguiremos solicitando a la AdC que nos convoque a intercambiar ideas, pero siempre recordamos que nuestro mandato principal es defender los derechos de todos los entrenadores de basquetbol del país.

¿Por qué considera que se llegó a este punto?

La AdC y ATEBARA/CODITEP hemos venido trabajando mancomunada e ininterrumpidamente desde el 94, generando las reglas que siempre se respetaban por parte de los entrenadores profesionales y los clubes que los contrataran.

Desde que ocurrieron los hechos citados ATEBARA/CODITEP ha alertado oportunamente y de diferentes maneras a la AdC respecto de irregularidades en la contratación y desvinculación de entrenadores. La AdC opto por no escucharnos y darnos la espalda.

A partir de que se nos apartara de la mesa de trabajo que integrábamos con la AdC y dejamos de ser reconocidos como representantes de los entrenadores profesionales, no nos ha quedado otra posibilidad que recurrir a los organismos oficiales para que no se nos aparte de nuestra función de custodios de que las relaciones laborales entre los clubes y los entrenadores se cumplan de acuerdo a los reglamentos establecidos por la propia AdC y por lo que determinan las leyes de nuestro país.

Es más, hemos puesto en conocimiento de los pasos que íbamos a dar a nuestros colegas, a autoridades de algunos clubes, a autoridades de la CABB. También hemos participado a la AdJ y a miembros de la asociación que nuclea a los jueces.

Creemos que respetar las normas es a única manera de que nuestra liga siga siendo el más grande y positivo cambio generado en el deporte competitivo de nuestro país que permitió el crecimiento exponencial de nuestro deporte.

Pero seguiremos apostando al dialogo y a utilizar los medios institucionales para llevar a cabo nuestros objetivos.

ATEBARA aclara su panorama

Pablo Tosal
@pablotosal - Pick&Roll

»Charly09/03/2018 17:23
Esta bien lo que hacen, pero por que hay privilegios para algunos entrenadores. Silvio S trabaja en un club de la liga y es el director del area formativa de la CABB cobrando una beca.
¿A el no no se le exige que cumpla las reglas por que trabaja en el club del vicepresidente de la AdC?
Responder
85.7 %
14.3 %
»Javier09/03/2018 21:46
Leerlo al Doc, parece que está en la NBA, o Euroleague, con un movimiento económico del primer mundo. La verdad que las canchas están vacias porque el basquet argentino es un embole, no hay emoción, sin figuras nacionales nuevas, siempre lo mismo, tiro de 3, y los negros que hacen lo que quieren. Y gran parte de eso es x los DT. Si harían un basquet mas entretenido y lleven gente a las canchas capaz esten mejor.. El producto basquetbolistico es malo.-
Responder
50.0 %
50.0 %
»Para charly09/03/2018 23:15
Con conocimiento de causa te confirmo que Santander no cobra mas beca de cabb. Esta haciendo su trabajo ad honorem para completar un proyecto que se inició en formativas con él como uno de los abanderados. Informate mejor, charly z.
Responder
44.4 %
55.6 %