Ingrese texto de busqueda

04/04/2018 19:58 | Liga Nacional

"No va tanto en el género, sino en la capacidad"

Micaela Prado, la primera mujer árbitros que dirigió la Liga Nacional, dialogó en exclusiva con Pickandroll. Comentó sobre el debut, como llegó la oportunidad, la preparación, el momento del arbitraje femenino y toda la cuestión del género que rodea en estos tiempos.
Autor:Abril Pérez Hourcade
"No va tanto en el género, sino en la capacidad"

Micaela Prado fue la primera árbitro mujer en dirigir la Liga Nacional de Básquetbol. El escenario fue el Ángel Sandrín, en la victoria de Instituto de Córdoba ante Peñarol de Mar del Plata. En el camino hacia su hogar en Mendoza, dialogó con Pick and Roll.

Micaela se recibió en el 2015 como profesora de Educación Física. Da clases de básquet a nenes de 4 a 8 años en La Colonia. Oriunda de San Martín, Mendoza, ahora vive en la capital de la provincia con su novio, que también se desempeña como árbitro de básquet. En esta nota se profundiza un poco sobre la actividad arbitral y el estado de la misma, además de conocer mejor a la mendocina.

Se dio el esperado debut, ¿qué sensaciones te dejó?

Primero ansiedad por estar ahí. A medida que lo fui viviendo me fui soltando, tuve unos compañeros espectaculares, al número uno al lado mío. Si bien lo conocía desde hace muchos años me ayudó y me apoyó, me sentí muy confiada con él. Sentí mucha alegría, felicidad y sentimientos difíciles de explicar.

¿Cómo fue la llegada a La Liga? ¿Cuánto trabajo hubo para que esto se llevara a cabo y de parte de quién?

La iniciativa no sabemos bien desde hace cuanto tiempo viene. Nosotros nos enteramos por Fabián Borro en conjunto con el Colegio Profesional de Árbitros. Tuvimos una clínica de perfeccionamiento arbitral antes de comenzar la Liga Nacional, donde se pudo reunir todo el plantel. Hubo una segunda clínica donde estuvo Geraldo Fontana (Director Arbitral de FIBA Américas), y donde fuimos informados de este nuevo proyecto que tiene la Liga de incluir a las mujeres al plantel arbitral de la Liga masculina.

¿Cómo trabajaste vos en particular para que fueras una de las elegidas en este debut?

El trabajo para tener hoy por hoy este objetivo comenzó desde que inicié la carrera arbitral en el 2010. En 2011 rendí para ser juez nacional y en el 2012 para ser internacional. De esta forma pude estar preparada por si sucedía y estar a la altura. A nivel local y nacional tenemos muchas charlas de perfeccionamiento, técnicas, arbitrales y demás. Obviamente que hay un trabajo personal que es poder compartir, ver, observar partidos, jugadas. Hay que estar preparados para estas oportunidades.

Ahora seguro la aspiración del arbitraje femenino es llegar a La Liga. Anteriormente, ¿qué era lo máximo a donde se llegaba?

A nivel femenino lo máximo que llegábamos a dirigir era la Liga Femenina, en su momento la Superliga y el Torneo Federal Femenino. En el caso de las categorías masculinas, somos cinco mujeres que estamos insertadas en el Torneo Federal de Básquetbol que son Romina Morales (San Luis), Agostina Mansilla (Neuquén), Romina López (Salta), Virginia Peruchini (Santa Fe) y yo.

¿La preparación de árbitros hombres y mujeres es igual?

Si, siempre ha sido la misma. Las clínicas se realizan en base al básquet que es lo mismo para mujeres y varones. La capacitación pasa por la aceptación individual del juego, no por el género. La única diferencia que teníamos era en la parte física. El Test de Navette para las mujeres era de ocho minutos y para los hombres de diez, pero por una nueva implementación de FIBA ya no es más así, ahora tiene la misma duración para todos de diez minutos. A partir de esto ya se termina con el ideal de que el hombre está más preparado que la mujer, o que la mujer no está tan preparada.

¿En algún momento de tu carrera en el arbitraje te sentiste discriminada?

Una sola vez me pasó recientemente en un partido masculino pero fue por parte de los entrenadores. En el terreno de juego nunca sucede. Fueron insultos y amenazas subidas de tono pero no más que eso. En el básquet hay mucho respeto aún por todos los involucrados ya sean hombres o mujeres.

¿Pensás que el ambiente del básquet está preparado para ver un arbitraje mixto en la Liga Nacional?

Si totalmente. Hace años que en otros países de América se viene haciendo. En Uruguay, Brasil, México y mismo en la NBA poniéndola como la máxima categoría. La cuestión era animarse y hoy por hoy se han animado. Es cuestión de adaptarse también, no va tanto en el género, sino en la capacidad. Sin ir más lejos, a nivel FIBA en la Liga de las Américas una brasilera dirigió el Final Four.

Abril Pérez Hourcade

Pick&Roll

»edu05/04/2018 01:35
en rosario está la gran olga!!!
dirige reserva primera y la peor de todas veteranos, y es la mejor de todas
son mejores que los varones!!!!!
Responder
0 %
100 %