La Liga Nacional ve coaccionada su capacidad de promoción porque buscó soluciones deportivas atentando contra sí misma. Jugar los Play Offs todos los partidos el mismo día es desperdiciar el impacto que se busca.
Autor:Pablo Tosal (ptosal@pickandroll.net)
Los actuales vendedores de elixir nos han malgastado algunas palabras que deben ser prioritarias en los armados estructurales de cualquier empresa, por ejemplo: Comunidad.
La Liga Nacional se debe pensar primero como una comunidad y luego atender particularidades. Y en este caso no se ha respetado ese principio básico. Porque se aplicó un remedio que fue peor que la enfermedad y que termina siendo más nocivo que el problema original.
Para que los equipos no tuvieran ventaja deportiva, no se quejaran (como suelen hacerlo) abiertamente que una serie se adelantó un día, se atrasó dos días, y “aquel equipo descansa 48 horas más que nosotros”, entonces la regla de quien rige los destinos fue: todos el mismo día, caiga quien caiga.
Suena más a reto de padre enojado que les saca el postre a sus hijos que a una solución integral pensando en el beneficio de la Liga.
La Liga no puede ser pensada en que dos equipos no tengan diferencia de un día en su descanso, tiene que ser pensada en su máxima amplitud. Si dos partidos se juegan el mismo día su impacto mediático se cae a la mitad. Y eso es un golpe a la promoción que tanto se busca. La solución es comunitaria y el beneficio es integral.
Y para esta toma de decisiones de que todos jueguen el mismo día hubo un par de incidencias coyunturales que también conspiraron en contra: de los tres modelos de Play Offs que se presentaron el que más le cerró a los dirigentes fue el que hoy vemos.
Porque el cierre de la fase regular estaba previsto para el 29 de abril. Pero las reprogramaciones de Estudiantes de Concordia, que venía postergando partidos por su paso por la Liga Sudamericana más la Liga de las Américas los obligó a jugar el 2 de mayo la última fecha. Esos tres días de diferencia habilitaría a jugar en días consecutivos los Play Offs.
Además la ventana de clasificación del mundial de China 2019 del 25 de Junio no les dio margen de movimiento.
Aquí debemos realizar un pequeño paréntesis. La AdC trabaja con FIBA Américas para que el ganador de la Liga Sudamericana no clasifique ese mismo año a la Liga de las Américas, y evitar que un equipo argentino juegue esa misma temporada las dos competencias al mismo tiempo. Ya lo sufrió Bahía Basket y este año Estudiantes de Concordia. Ni un equipo largo como San Lorenzo puede aguantar semejante trajín y el departamento de Competencias de la AdC sostiene que de ese modo tendrían a los equipos sin sorpresas y pueden fijar ellos las pocas reprogramaciones que se pueden originar.
Pero lo cierto es que desde los octavos de final se están produciendo partidos de alta calidad en los Play Offs que se esconden detrás de la cantidad de juegos. Los cuatro partidos de cuartos de final el mismo día no es disfrutable para nadie, ni siquiera para los propios hinchas que quieren seguir el desarrollo de las otras series. Y mucho menos para el periodismo que se le hace imposible dar una cobertura acorde.
Y ahora las semifinales el mismo día, para que los finalistas lleguen sin ventaja de descanso, es otro punto a corregir. La lógica indica que el que se lleve el #1 de la fase regular sea quien primero empiece a jugar y si termina un día antes su serie, entonces la fase regular tendrá incluso más incidencia de beneficio.
La palabra comunidad será siempre el resultado a todos los problemas. Si se quejan algunos equipos de ventaja y desventaja se debe optar por el bien común. Y del mismo modo (y lo hablaremos en extenso en otra nota) debe implementarse la Liga de Desarrollo. Jugar 19 fechas es reducirla a un impacto negativo. Tiene que ser de 38 fechas como el calendario de los mayores, y si el costo de 350 mil pesos de más que implica esta movida es un problema para un presupuesto de 18 millones de pesos, entonces el problema (y muy grande) es la distribución de gastos.
@pablotosal Foto: / La Liga Nacional
»Gustavo29/05/2018 00:30
En 3 años de gestion, tienen mas dudas que Samanta Farhad ... Cambian a cada rato todoo ... No saben si habra o no descensos la que viene .... una locura. Todo va de acuerdo a lo que el presidente le convenga ....mas extranjeros, menos extranjeros, que no paguen mucho, que paguen mucho .... que 35 U23, que 2 U23, que todos mayores, que sin agentes , que con agentes matriculados, que blanco , que negro .... Es imposible hacer algo en serio de esta manera. Tendrian que esta hablando por como se disputara la liga 2.020/21 ....ponele !!!! No la liga que comienza dentro de 5 minutos ..... Y el resto .....LEVANTA LA MANO !!! Ahora se sacaran la plata entre los clubes con el aument o de la reserva de los extranjeros......porque al presi de Obras le conviene ...ahhhh, justo es el presi de la ADC .... TOTALMENTE SIN RUMBO
Responder
72.7 %
27.3 %
»mario30/05/2018 10:23
SE HACEN LOS CEOS Y ESTA RE PREDIDOS EL TECNICO DE LA SELECCION DICE QUE NO LE GUSTA EL FORMATO DE LA LIGA, Y OIDOS SORDOS !!! CON EL TECNICO DE LA SELECCION ! NO SON CAPACES DE LLAMAR A 10 JUGADORES REFERENTES, A VER QUE OPINAN. ASI ESCUCHAN. PERO NO. SI FABIAN . SI FABIAN. SI FABIAN. LO QUE DIGA !
80.0 %
20.0 %
»Todavia estamos aca29/05/2018 14:09
En un todo de acuerdo. Ha sido motivo de varias charlas este tema Quieren que la liga "crezca"... curiosa manera de entender el crecimiento de algo El espectador (y lo prefiero como término a "Hincha") es una variable que poco le importa a nadie. Canchas vacías en todos lados, fechas absolutamente aleatorias. No podes armarte un compromiso ni diagramar otras actividades en función de los días que jugás. Antes era Viernes y domingo cada 15 días y eventualmente un Miércoles si te televisaban. Ahora jugas cuatro partidos seguidos, despues no jugas, despues jugas uno, despues no.... y todo en dias distintos. La epoca del año en que se juega.... un deporte que se creó y se pensó para el invierno en lugares cerrados.... Quien quiere ir a jugar a Formosa o Santiago en Febrero ? Y despues en Julio, donde te quedas en tu casa mirandote la panza o Netflix, no hay partidos. Es tan dificil de entender ? Lo cierto es que cada vez hay menos espectadores en las canchas... esa es la idea de crecimiento ? al menos, curiosa. Yo he tenido durante muchos años asistencia perfecta al Domo y al Poli. Actitudes particulares de mi club, y de la liga en general, me han ido alejando de la cancha. Voy "de vez en cuando"... A veces llevo a mi hija y despues la voy a buscar, sin entrar... Y no es cuestion de malas campañas. He visto equipos impresentables de Peñarol, y con gente en la cancha. Y he visto grandes equipos de otros clubes jugar con 100 o 200 personas en las tribunas. No se el objetivo real de todos los cambios que estan implementando... o son unos genios con un plan que no puedo llegar a ver, o le quieren poner el tacho en el techo a la Liga. Por los resultados, me parece que es opción B de cajon
Responder
76.9 %
23.1 %
»Sangre Verde29/05/2018 17:24
Excelente nota Pablo, sin duda una decisión muy retrógrada. Hubo días que nos atragantamos con 8 partidos y días que no hubo nada para ver. Y así como algunos equipos se quejan de los días de descanso, también los escuche quejarse en pasadas temporadas porque los 4 primeros esperaban mucho las series de reclasificación y entonces perdian ritmo de competición. Gataflorismo en su máxima expresión !
Espero se recapacite para la próxima temporada y en lugar de mirar el propio ombligo se piense en el bien común, que sin duda es el bien de la LNB.