El próximo sábado 27 de diciembre comenzará la nueva competencia que tiene como objetivo incentivar la formación de los jóvenes en un marco de disciplina, buena conducta y hábitos serios de trabajo. A continuación los puntos reglamentarios y las fechas con el debut de cada equipo.
La Liga de Desarrollo tiene como principal objetivo incentivar la formación de los jóvenes en un marco de disciplina, buena conducta y hábitos serios de trabajo, generando una relación respetuosa entre todos los integrantes de la competencia, que repercutirá a futuro en un mejor desarrollo de la Liga Nacional y la Selección Argentina.
Además, servirá como medio para educar deportivamente a los jugadores jóvenes y guiarlos en su introducción al profesionalismo.
En cuanto a los tiempos de juego, se decidió que la Liga de Desarrollo se jugará en simultáneo con la segunda fase de la Liga Nacional y durante los meses de receso escolar, para que los jugadores no pierdan días de escuela.
Esta nueva liga se iniciarà el pròximo sábado 27 de diciembre con los siguientes juegos: Quimsa-Atenas, Sionista-Libertad, Peñarol-Weber Bahía, Argentino-Gimnasia y Obras-Boca. El domingo 28 jugarán La Unión-San Martín. En la jornada del lunes 29 se enfrentarán: Olímpico-Atenas, Estudiantes-Libertad, Quilmes-Weber Bahía, Ciclista-Gimnasia y Obras-Lanús. Regatas Corrientes debutará recién el martes 30 como visitante ante La Unión.
Puntos reglamentarios
-Estará constituida por los 18 equipos que conforman el torneo de la Liga Nacional “A”.
-La temporada 2014/15 comenzará con la primera jornada de la Segunda Fase del torneo oficial de la Categoría “A”, el 27/12/2014.
-Se desarrollará en un sólo grupo, integrado por los 18 equipos que conforman el torneo de La Liga
-Los partidos deberán comenzar dos horas y media (2.30) antes del horario oficial de iniciación del juego central.
-Cada equipo computará los puntos de los primeros 20 juegos que disputen, aunque algunos jugarán más partidos a los efectos de completar los 20 juegos de todos los participantes.
-Los planteles de jugadores deberán estar integrados de la siguiente manera: Hasta 15 jugadores Sub23. Además, cada club contará con la posibilidad de sumar hasta dos Jugadores Invitados (no menores de 15 años)
.-Cada equipo debe presentar por partido un mínimo de seis jugadores.
-El torneo se jugará con la reglamentación FIBA, con la excepción de la cantidad de faltas personales por jugador, que será de seis.
Fuente: Prensa ADC
»pseudohinchas19/12/2014 01:34
Esta buena la idea.
A mi me gustaria que sea una liga aparte en el futuro (ahora esta bueno porque el proyecto recien esta madurando) que no tenga tanta dependencia de la LNB. Porque 2.30 hs antes del partido no van a poner a sub23 de nivel como Bortolin, Brussino, Delia... y por ahi algunos necesitan jugar mas (como Bortolin, Gallizzi...)
Como la LD de la NBA, donde entre dos equipos juntos "invierten" en esa cantera.
Asi podrias tener una liga de verano, y de receso en invierno.
Si Atenas se uniera , por decir, a Regatas, podrias armar un equipo de verano con Merlo, Mas Delfino, Brussino, Bortolín y Saiz.
Si Peña se complementara a Obras tendrias a Barral, Massarelli, Barón, Giorgetti, Zanzottera...
Y asi.
Seria muy lindo ese formato y generaria que los pibes se enfrenten en el receso entre si... generando en serio una competencia de nivel, joven, y ayudandoles a ganar roce.
Responder
87.5 %
12.5 %
»norberto19/12/2014 07:16
Yo haría 3 cuartos de 10 minutos y los comenzaría 1,30 horas antes del principal porque estar 5 horas es mucho para los espectadores. Sin gente es un gasto casi inutil para los clubes. Ademas se me ocurre reduciría a 18 segundos la posesión de la pelota para hacer un juego rápido donde los jóvenes muestren sus fundamentos con libertad y sin la presión del profesionalismo. Los juegos serían dirigidos por solo juez sub 23... Son ideas que me fueron apareciendo....
20.0 %
80.0 %
»jorge19/12/2014 11:27
Me parece que esto es más para los juveniles que no tienen minutos. En varios de los equipos como Peñarol y Obras tenés a Zustovich, Gutierrez, Lugrin, Marziali etc Que no tienen minutos. Y muchos son jugadores de selecciones juveniles provinciales y nacionales.
100 %
0 %
»leo19/12/2014 09:26
Y el costo de viajar con los juveniles??? Esta no era una liga para ahorrar plata ???? Cada vez entiendo menos todo esto
Responder
75.0 %
25.0 %
»ZORAN FINOVIC19/12/2014 10:59
A ESTA LIGA DE DESARROLLO, YO YA LA HABÍA PROPUESTO HACE DOS AÑOS ATRÁS, LUEGO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LONDRES DEL 2012. HUBO POCA GENTE SENSATA QUE ME APOYÓ EN MI IDEA. EN ESA OCASIÓN, YO LA LLAMÉ EL PARTIDO DE RESERVA DE LOS CLUBES DE BÁSQUET, QUE ES LO MISMO QUE HACE EN EL FÚTBOL ARGENTINO. UN SALUDO MUY ESPECIAL PARA TODOS LOS LECTORES DE PICKANDROLL DESDE LA CIUDAD DE CÓRDOBA CAPITAL !!!!... Z.F.
Responder
80.0 %
20.0 %
»Banila19/12/2014 12:44
Buena idea, como a veces los criticamos esta es una decisión acertada. Espero que sigan fluyendo los mismos pensamientos convincentes y de progreso. Se debería implemebtar en todas las categorías, porque de esa manera creería yo que los jugadores con poco rodaje en el primer equipo levantarían notablemente su nivel y así poder jugar en primera y en cualquier categoría. No solo por una liga mejor, sino por un básquet mejor..
Vamos los pibes de Ciclista Juninense, enhorabuena!
Responder
87.5 %
12.5 %
»bombita19/12/2014 21:47
me parece bien para los juveniles que no juegan, especialmente para los lungos (Onetto, Barroso, etc) que les cuesta mucho insertarse en el profesionalismohasta los 23-25 años, como en los casos de Juan Manuel Torres y Aprea.
No la compararia con la D-League de la NBA, esa es una liga profesional con jugadores de 30 años en algunos casos. Muchos de los que juegan ahi durante el verano juegan en las ligas de Puerto Rico, Venezuela, Dominicana. La liga desarrollo es mas parecida al basquet universitario (NCAA) por la edad de los jugadores.
Reitero, esta liga es muy buena para los lunguitos que estan muy verdes y necesitan minutos que no pueden tener en una liga profesional. Como asi tambien para la mayoria de los u19. Dicho esto, NO REEMPLAZA AL TNA O TFB, que es donde realmente tienen que foguearse los pibes antes de llegar a la LNB. Es lo que pasa en las mejores ligas de Europa. Los equipos de ACB primero ceden a sus pibes a equipos de LEB ORO o PLATA y una vez que esten listos los suben al equipo ACB. Muy distinto a los clubes de LNB que prefieren tenerlos sentados en el banco para que completen el banco en vez de cederlos a las ligas de ascenso para que maduren. Pibes como Scaramuzzino y Barroso se beneficarian mucho con un par de temporadas en el TFB antes de dar el salto a la liga nacional. Massarelli hizo esta escalera (TFB y TNA), mal no le esta yendo en Peñarol. Idem el chuzito Gonzalez y Ramirez Barrios años atras.
Como conclusion: esta muy bien como instrumento pero no deja de ser un parche. No es una panacea que viene a salvar el desarrollo del basquet nacional, para eso estan las categorias de ascenso.