Ingrese texto de busqueda

16/06/2016 18:17 | Liga Nacional

Es ahora o nunca

»JOSE LUIS17/06/2016 00:29
Según lo que leo ya no se tendría que llamar LIGA NACIONAL DE BASQUET, si se liberan las fichas extranjeras.

Además le estaría quitando trabajo a los jugadores NACIONALES.

Realmente una vergüenza el análisis.

Opiniones son opiniones y yo no comparto su opinión al respecto Sr. Tosal.
Responder
22.4 %
77.6 %
»Releer17/06/2016 02:41
Si de una nota tan extensa sacaste eso como conclusion (erronea) te invito a que releas y prestes un poco mas de atencion.
89.7 %
10.3 %
»IVO CUTZARIDA17/06/2016 00:33
LOS JUGADORES ESTAN COMPLETAMENTE LOCOS CON LO QUE ESTAN PIDIENDO PARA ESTE AÑO!!!

ELLOS MANDADOS POR SUS LADRONES DE REPR SENTANTES!!!!!

LADRONES!!!!

QUE VENGAN EXTRANJEROS!!!

ESTOS SE CREEN Q SON LA GENERACION DORADA!!!!

POBRESITOS......

CHAUUU Y CORTA LA BOCHA!!!
Responder
67.4 %
32.6 %
»Mira vos17/06/2016 12:38
El problema no son los jugadores, ellos pueden pedir 2 millones de euros y una casa de fin de semana en puta del este si quieren.
El problema es que alguien le pague eso que piden
80.0 %
20.0 %
»CRL17/06/2016 18:42
Son muy pocos los nacionales (te diria contados con una mano)los que cobran como un extranjero bueno,estos cobran entre 12000 y 20000 dolares sabias?decime que opinion te merece?ademas te recuerdo que este deporte es PROFESIONAL o sea que es rentado,los representantes hacen su negocio,el problema son los clubes que quieren pagar x jugadores,cifras que no alcanzan!!Saludos
42.9 %
57.1 %
»JG18/06/2016 07:06
12000 que?? Esta lleno de extranjeros de 5 a 2 mil dolares. Vos pensas que Argentino de Junin tenia extranjeros de 20000 verdes?? Por favor. El pivot que jugo en Ciclista el año pasado cobraba 2000 dolares, que pivot nacional juega por 28000 pesos.
80.0 %
20.0 %
»Rober17/06/2016 01:30
Lei toda la nota y el análisis. Y la verdad es que estoy totalmente de acuerdo en lo que decis. El problema es que los dirigentes tengan ganas de hacerlo. Siempre hay otros intereses que hacen que no les interese una liga mejor (como lo planteas a mi forma de ver). Al fin alguien que dice lo que hay que decir. Por que no se le exige a San Lorenzo y a todos los clubes modificar o crear estadios acordes. Ferro compro plaza y ya ahora empezo a armar un gran plantel y todos parecen felices con el regreso a la Liga de este equipo. Sin embargo Ferro sigue jugando en un estadio modelo para los años 70. Ahora no es mas que un galpón. Se deberia exigir mas inversion en infraestructura a los equipos, y mas a equipos que pagan plazas.
Responder
77.8 %
22.2 %
»juninense17/06/2016 15:06
PARA ROBER......

es verdad lo que decis pero vos de donde sos? la pregunta no es ironoca....solo para saber si conoces alguna cancha del interior del pais....hablas de ferro y tiene una de las mejores cancha de la liga....hay muchisimas peores y no debe haber privilegios para nadie, compre plaza o gane el ascenso el estadio donde juegue ese equipo debe estar en optimas condiciones......yo conozco por nombrar algunas de presupuesto alto como la de san martin de corrientes, es un galpon pero que el de ferro...despues tenes la de bahia quilmes gimnasia de comodoro mamaaaaa terrible galpon....ni hablar la de argentino de junin, la bombonerita....hay muchas canchas para con poco hacerlas mejor...
63.6 %
36.4 %
»Nicolás RA17/06/2016 01:49
Pablo, coincido en gran parte de tu análisis. Ojalá los dirigentes de la ADC tomen las decisiones acertadas para hacer frente a esta fulera situación de los clubes en general.
Responder
86.7 %
13.3 %
»Intrepido17/06/2016 02:04
No estoy tan de acuerdo. La LNB tiene problemas hace mucho tiempo pero evidentemente que acentuó la crisis con las medidas tomadas de los últimos dos años a esta parte y eso, entre otras cosas, hizo disparar los salarios todavía un poco más de lo que estaban. Cuando asumió la nueva conducción la lógica indicaba que la competencia debió haberse achicado a 12 o 14 clubes y no expandido a 20 pero se hizo todo al revés y acá están las consecuencias. A más clubes, menor nivel de juego (porque no sobran jugadores y hay que ir a buscarlos a categorías más bajas) y salarios con tendencia alcista (porque cada vez más clubes se disputan un universo de jugadores que no crece). A eso sumen también una copia berreta de la NBA que se quiere implementar sin darse cuenta que Argentina no es EE.UU. El público no la entiende y gran parte del periodismo siquiera sabe cuándo se juega. Y ni hablar de los torneos de la selección (que se queda sin tener a los mejores jugadores por el extenso calendario) o reformas de insfraestructura que brillan por ausencia. Además, seguimos esperando que se contrate un gerente para que dirija la LNB pero parece ser que algunos sepultaron el proyecto y se afirmaron al sillón como era esperable. La única manera de solucionar esto es que asuman que se equivocaron, que los aplaudidores (entre ellos varios periodistas) dejen de aplaudir por un puñado de billetes, se haga una autocrítica y se le dé el mando de la liga a gente del palo, que conoce y no a un dirigente que siquiera pudo ganar una Liga de Desarrollo para su club. Pero lo dudo. El mal en la AdC creo que llegó para quedarse por varios años más. Saludos a todos.
Responder
78.1 %
21.9 %
»Intrepido17/06/2016 02:12
Desde ya que hablo de que la liga se achique como medida transitoria. El principal problema es que gasta lo que no se genera y el primer objetivo de cualquier dirigente debe ser equilibrar los ingresos a los egresos a menos que se pretenda una liga de billetes falsos como la que se tiene. Una vez que se juegue con 12 o 14 equipos en el término de tres o cuatro años el equilibrio llega sólo no hace falta hacer demasiada magia. Y saneado todo en cinco o seis años volver a los 16 clubes tradicionales. Ya que tanto quieren copiar a la NBA deberían saber su historia y ellos también en algún momento debieron achicarse para luego crecer.
Responder
66.7 %
33.3 %
»Que equilibrio???17/06/2016 16:30
De que equilibrio me hablas?? Si no hay 12 o 14 clubes que generen lo que gasten, debe haber 2 o 3 (si los hay) y el resto dependen de un mecenas. Si a los Gobernadores se les cantan, Sancor o Cristobal Lopez se aburren, y los dirigentes de futbol se hartan de pagar con su deporte principal uno que no les importan, no queda nadie y cerramos la persiana. Gente como vos estaba muy comoda con el sistema de Bazzi que se comio 70 clubes y ahora se hace la virgen violada porque se bajaron dos por los mismos problemas de antes. Esta Gestion creo cambios en estos dos años mas grandes que Bazzi en 20. El tema es que se quedaron a medio camino en la profundizacion y no sirve del todo
87.5 %
12.5 %
»Intrepido17/06/2016 22:31
En primer lugar nunca he estado con Bazzi, cosa que muchos de tus ídolos sí lo han estado y hasta se abrazaban con él. Incluso recuerdo que uno muy de moda en estos días iba a pedirle consejos para aplicarlos en su club hasta no hace diez años atrás. Hoy se considera un experto y no puede verse más allá de la punta de su nariz. No es mi caso, por suerte. Jamás he estado con Bazzi pero después de 32 años en la LNB algo creo conocer y hasta admito otras opiniones diferentes a las mías. Seguramente que vos serás alguno que quiera terminar con todo caso contrario no se entiende cómo no sabes que toda competencia produce dinero, poco o mucho, pero dinero al fin, y ese dinero además de repartirlo mejor no debe ser inferior a los costos. Eso no se puede hacer en un año ni en dos pero seguramente que si vas repartiendo plazas como en un supermercado tal como se está haciendo para agrandar la cantidad de clubes o mantener los existentes esto no lo vas a solucionar jamás, por el contrario, seguiremos fomentando que se metan los gobiernos y los políticos como los casos de Corrientes, Santiago del Estero y Cia. Quizás pretendas dolarizar la LNB como pretenden (eso implica jugar con 8 extranjeros) así nos sentamos todos arriba de un polvorín y volamos ante la menor devaluación. Seguramente aplaudirás a TYC que se comió todos los derechos de televisión y nos compara con un juego de rayuela y según las ganas que tenga transmite o no los partidos. No quiero eso y por eso pretendo un cambio aunque por estos tiempos descarto que suceda. Por lo tanto podrás estar muy tranquilo en la AdC vos y tus amigos.
100 %
0 %
»Ricky Morocho17/06/2016 02:46
Coincido plenamente.
Responder
71.4 %
28.6 %
»Qué buen deporte!!! Lástima!!!17/06/2016 04:46
Señores a poner la que debe pensar en el freezer!!!
Hacer LNB en cualquiera de sus versiones con los montos que se manejan. Es IMPOSIBLE!!! En otras palabras "seguirá siendo un puñado de conejos que van detrás de una zanahoria!!!
Hasta va en contra de los conceptos básicos de las necesidades prioritarias de una sociedad inteligente.
Hoy provincias enteras vuelcan dinero importante en los equipos de su región, teniendo hospitales, escuelas y alimentación de sus pobladores en estado CALAMITOSO.
Clubes que recaudan por miles con sus actividades y gastan por millones en el deporte profesional, ante la posibilidad de un riesgo económico tienen que vender hasta las lámparas...
En verdad quieren hacer deporte en estas condiciones de incertidumbre, con cero preparación de sus colaboradores?
No lo entiendo!!!
Reflexionen sobre algo, eligen los clubes más ganadores de la historia del basquet profesional, sumen los los títulos, los años de participación en los que no ganaron nada, lo que realmente pusieron de dinero para hacer LNB y CUÁNTO REALMENTE SE INVIRTIÓ EN ESOS CLUBES en lo edilicio y mejoras para el beneficio de sus asociados que abonan su cuota cada día.
No debe llegar ni al 1%...
Me pregunto cuál es el negocio para los clubes!!!
Creo que es inviable!!! Y el riesgo es enorme!!!
Es como gastar el salario de un mes en una semana de casino, de esta manera.
Hoy los clubes necesitan de muy buenos aportes económicos, además de directivos.
Llevamos décadas de voluntarios y oportunistas. No de verdaderos dirigentes. La razón es más que obvia "la mala educación y pérdida de los valores genuinos de la vieja sociedad!!!
Una pena! Porque es un hermoso deporte!!!
Ojalá surja algún iluminado que revierta con carácter está muy triste actualidad!!!
Responder
81.8 %
18.2 %
»Fernando19/06/2016 04:03
No sabes escribir sin terminar cada oración con signos de exclamación?
100 %
0 %
»Sergio de Atenas17/06/2016 10:50
si con 16 equipos ya existian estos problemas, con 20 es insostenible, yo propongo que si un equipo (Lanus por ejemplo) no quiere jugar, no pueda vender la plaza y asi se van reduciendo naturalmente hasta 16 que es lo logico, y mucho menos que haya habido el mamarracho de "Fusion" entre 9 de julio y Casla como el pasado año, otro papelon dirigencial: que haya un lote de equipos que se quedaron sin Play Ofss ni para arriba ni para abajo, como en un Limbo, aprte se jugaron 56 partidos por equipo solo para establecer ingreso y ordenamiento para PO y terminan en la final los 4tos de cada conferencia, de que le sirvio a Olimpico semejante esfuerzo si en un mal partido queda afuera, hay que reveer todo
Responder
45.5 %
54.5 %
»JG17/06/2016 17:44
El sistema de Play-off es asi, hace dos años el Real Madrid arraso en la Euroliga, tuvo una mala noche en la única final con el Macabi (no 3 como Olimpico) y se quedo sin nada. Si Golden State pierde el domingo que hace con las 88 victorias de este año??? No entiendo la queja
66.7 %
33.3 %
»Sergio de Atenas17/06/2016 23:13
para JG: la queja es que son demasiados partidos, lo de los play offs se sabe que es asi
50.0 %
50.0 %
»Sergio de Atenas17/06/2016 10:55
parrafo aparte para el fixture diagramado por matematicos que saben de optimizacion, pero en terminos abstractos como Km recorridos, no sirve un caso de deporte/espectaculo en que tu equipo juega 3 partidos en 5 dias y despues descansa 10 dias o mas.... lo unico rescatable es el Streaming (a mejorar) pero creo que el futuro viene por ahi
Responder
66.7 %
33.3 %
»Sergio de Atenas17/06/2016 11:02
me gusto de la nota la division de clubes segun su fuente de financiamiento, son pocos con recursos genuinos del basket, sin cargar tintas Peñarol gozo del financiamiento provincial (via Sclioli) con el cual gano 4 de sus 5 titulos, y ahora como que languidece, algo parecido paso con Atenas a finales de los 90 con plata de Araoz desde la nacion, pero eso se acabo y hay que refundarse... creo que tienen con que, pero no todos
Responder
100 %
0 %
»Sergio de Atenas17/06/2016 11:16
otro tema es la LDD, si no hay derechos que protejan al club formador de un joven de los 18 hasta los 23 o un poco mas, para que va a gastar dinero en desarrollarlos si despues se los lleva cualquiera ?????
Responder
66.7 %
33.3 %
»JG17/06/2016 17:45
y este año existieron reglas para protejer eso. Por eso Peñarol se tuvo que poner con Regatas para llevarse a Brusinno
100 %
0 %
»catedral17/06/2016 14:51
Los clubs no tienen ningun derecho sobre el jugador, que economia se sostiene asi? Creas un capital condenado de antemano. En este cuadro a buscar sponsors gente. Ni el futbol se sostiene asi, es un desproposito.
Responder
100 %
0 %
»Carlos de Capital17/06/2016 14:56
Creo que hay un punto que no se ha tenido en cuenta nunca, y es la CANTIDAD DE HABITANTES DEL PAÍS. En EEUU la NBA cuantos equipos o franquicias tienen??.......Cuantos habitantes por franquicia hay????. No será que No se puede mantener económicamente un equipo sin esa cantidad de gente??.-
Esto significaría que tenemos demasiados equipos para nuestra población. Por lo tanto SOBRARIAN JUGADORES y por supuesto bajarían sus salarios y bajarían los presupuestos de los equipos.-
Responder
71.4 %
28.6 %
»juan17/06/2016 15:03
Tosal muy buena la nota. Pero no pongas como ejemplo a Robles, porque te lo digo, Peñarol este año va a sincerar su presupuesto, se termino el apoyo de Scioli, segundo Leo es monotributista, tiene un salario registrado en la AdC por mes cuando gana mas de lo que tiene registrado por mes, Peñarol no tiene cancha propia, con tantos años de Liga y millones gastados, nunca pudo ahorrar para tener un estadio propio. Robles no es ejemplo de nada, porque para primero para criticar tenes que mirar que haces en tu casa, y si haces mal las cosas en tu casa, no podes criticar la estructura.
La nota tiene mucho de cierto, ojala que se sincere el mercado por el bien del basquet...
Responder
82.4 %
17.6 %
»TODAVIA ESTAMOS ACA17/06/2016 17:21
ya cansan un poco con la cantinela del apoyo de Scioli a Peñarol.....busquense otra o vayan a Tribunales a denunciarlo
Y lo del Estadio propio tambien aburre..... Muchachos, en MdP està EL MEJOR ESTRADIO DE LA LIGA para jugar y ver basquet. es INDISCUTIBLE. Teniendo el mejor Estadio del Pais tendriamos que hacer nuestra propia cancha ? para ? con que obejto ? cual es la logica ? Me la podrias explicar ?
54.2 %
45.8 %
»TODAVIA ESTAMOS ACA17/06/2016 17:23
y si Robles, que seguramente tuvo y tiene errores, "hizo mal las cosas en su casa"... mamma mia, lo que quedarà para el resto.....
33.3 %
66.7 %
»Sherman18/06/2016 06:02
concuerdo con "Todavía estamos acá" en lo del estadio, Peñarol no tiene estadio propio porque no le hace falta, si quisieran construir estarían en la misma estupidez de los equipos de La Plata que, teniendo pedazo de cacho de trozo de estadio de fútbol prefieren construir/endeudarse y jugar en un lugar que ya, para los tiempos que corren, no esta apto...

siguiendo con esa tónica, en corrientes podrían los dos clubs ponerse de acuerdo y construir un estadio acorde, dejando sus respectivos para las formativas y como estadio de reserva; y así en muchas ciudades más... la idea de la "casa propia" es relativa, sobre todo, cuando el gob de turno te construye otra mejor
44.4 %
55.6 %
»quien controla?17/06/2016 15:59
Alguien controla que los equipos cumplan con sus compromisos? Libre deuda al fina de temporada. Alcanza? Todos sabemos que muchos jugadores cobran mas de lo que deberian por el solo hecho de firmar el libre deuda y cargar, para la proxima, parte o toda la deuda. Que pasa cuando un equipo contrata figuras, seduce a los sponsor etc etc y despues NO GANA? Si, se funde. La bala d ela ruleta salió. Y asi terminaron muchos. Porque se paga lo que no valen o lo que no se puede? Porque total, no es MI responsabilidad y despues, a fin de año, vemos. Cuantos de los que deciden las contrataciones ponen SU patrimonio en juego? Si alguien puede pagarle al ultimo suplente 4 millones al año, que lo haga. Pero solo se podra llevar 7-8 jugadores. Barcelona, Real Madrid, Valencia ok. Si queres jugar, tenes que aceptar lo que te ofrecen los demas. Y si los demas estan obligados a responder MES A MES por sus obligaciones no jugaran a la ruleta rusa.
Responder
100 %
0 %
»emparejar para abajo17/06/2016 16:21
bien dice la nota que 13 dirigentes, o dirigentes de 13 clubes, acordaron el formato de la liga de estos últimos años. ¿quiénes quedaron afuera? Atenas, Peñarol y creo que Regatas (no estoy seguro del último). O sea los 13 que nunca ganaron nada o ganaron muy poco buscaron la forma de equiparar a los que demostraron ser los mas ganadores de la liga, jugar finales en el Polideportivo y el Orfeo con 8000 personas y tener lo que se dice "trayectoria".
Desde la mediocridad de emparejar para abajo sacaron los descensos prometiendo mejoras que jamás hicieron , y cosas así. Bueno...acá estamos, con clubes desaparenciendo, otra vez por salir campeón el que puso mas plata y que viene de comprar la plaza, y jugando en los pobres estadios de la Capital federal.
¿Que podíamos esperar de algo liderado por el presidente de Quilmes a quien hoy sus propios socios (que lo eligieron) critican y culpan de sus males? Cuando había que escuchar a los que la venían haciendo bien prefirieron buscar la forma de equipararlos nivelando para abajo....y acá estamos, casi en el piso viendo la final entre el equipo de una Gobernación contra el de un empresario que como hobbie compró una plaza, que nunca llevaron mas de 300 personas a la cancha en serie regular.
Párrafo aparta para Bahía Basket, excelente como usaron estos dos años!
Responder
53.3 %
46.7 %
»JG17/06/2016 17:57
O sea Peñarol por salir campeón unos años tiene la razón de todo. La razón que no le impidió quedar culo para arriba como están ahora, porque perdió el manco y todo se fue al carajo.
Peñarol conto con millones de la Secretaria de Deportes de la Provincia de Buenos Aires, y en que la gasto? En salir campeón de todo varias veces. Tiene estadio propio?? NO Le hizo alguna mejora al estadio que alquila? NO, ni siquiera contratar un servicio de wifi digno para los periodistas. Hizo algún convenio con el municipio local para ser socio en el uso de ese estadio y que no lo saquen a piletazos si aparece cualquier obra de teatro? NO Tiene mas socios hoy? NO Vende mas abonos? NO Tiene publicidad genuina? NO Capto mayor interés en su ciudad? NO. En fin esta igual que siempre, estructuralmente no mejoro nada, solo la vitrina llena de copas. Asi que no pongas de ejemplo a Peñarol - en este tema al menos- porque no es ejemplo de nada.
72.2 %
27.8 %
»para JG17/06/2016 20:58
amigo.....Peñarol lleva creo que 28 años (sino debe andar por ahí) haciendo liga nacional A. Mas allá de cosa reales, de cosas irrelevantes y de mitos, son 28 años, con muchos campeonatos y un lugar en la liga. Las vitrinas llenas de copas son parte de eso. Jugar liga 28 años sin descender nunca, y ganando 5 de esas ligas es para mi un ejemplo de algo que en términos generales fue bien, cuando tuvo buenos sponsors salió campeón y cuando no compitió. Otros se fueron al TNA con equipos de estrellas y otros ganaron una liga y desaparecieron. No se puede medir en plata ni en gente cuántos chicos juegan al basket por clubes con esta permanencia, por eso es un ejemplo para mi.
28.6 %
71.4 %
»JG18/06/2016 06:41
Me seguis hablando de aspectos deportivos y la nota habla de desarrollo económico y venta de producto. Ya a esta altura seguir hablando que lo de la plata de Scioli es un mito es cómico. Tuvieron un dineral y lo usaron únicamente para salir campeón. Hoy la marca Peñarol no vale nada, igual que antes de ganar todo. Que Quilmes o otros clubes les haya ido mucho peor porque gastaron plata para frustrarse y su franquicia no valga nada no quita que lo de Peñarol no sea bueno
75.0 %
25.0 %
»milo17/06/2016 16:56
Muy buen analisis. Se trata de hablar de plata!!
Pero se mezcla, oculta, tapa, etc, etc la discusión del tema principal (la plata) hablando de otros aspectos (importantes, pero secundarios al principal).
Lo objetivo es que en los dos últimos años se intentaron cambios; puede ser que no todos funcionen y que haya que revisarlos. Pero está claro que lo anterior era desastroso.
Creo que falta considerar otro aspecto: el analisis que hiciste es acerca de la Liga (profesionalismo); pero tiene que haber una total confluencia con el resto del Básquetbol.
Hoy en la tercera categoría a nivel nacional (Torneo Federal) sucede algo parecido: clubes que desaparecen en plena temporada, clubes que juegan porque reciben aportes gubernamentales de cifras inaceptables para el país donde vivimos, porque no están acompañados de desarrollo en infraestructura, etc (solo va los bolsillos de los mejores jugadores y/o representantes). Es simple fijense cuantos clubes (mejor dicho: regiones!) juegan una temporada y desaparecen.
El primer paso que hay que dar es: TODO en blanco. Sueldos, comisiones de representantes, facturas de arbitros y comisionados, contratos registrados de jugadores en todo lo que sea profesional ó semiprofesional.
Saludos
Responder
87.5 %
12.5 %
»pseudohinchas17/06/2016 20:54
A mi me sigue sorprendiendo como hoy esta de moda ponderar a Peñarol y a Bahia, que han hecho las cosas MUUUUY MUUY BIEN (no me malentiendan) pero pareciera que se ignora a proposito a Atenas en los elogios.

Y si, no soy objetivo, lo digo como hincha. Pero cada vez que lo veo me jode. Pero doy datos claros como un equipo que solo se ha perdido una edicion de playoff (esta temporada) y que siempre siempre paga al dia.

Muchos errores, alguna temporada hemos tenido apoyo estatal (como todos) otras nulo... pero es una de esas excepciones en la liga que por alguna razon siempre se olvidan de mencionar en muchos lados.
Responder
100 %
0 %
»Mr. Maker17/06/2016 21:39
Comparto casi totalmente la nota pero creo que hay que empezar a laburar algunas cosas:

1.- Respecto a los dirigentes creo que es superficial el análisis binario, todos los tipos que manejan hoy los clubes son millonarios no por solo ser exitosos en lo que hacen sino que también han sabido ramificar sus acciones para generarse sus fortunas. Con la Liga tal cual como está es imposible para ponerle un parangón es como que Messi venda a los 15 días de embarazo a su hijo. Con esto es igual porque nos sentamos y decimos: "Ehh la Liga, la productora de Ginobili el mejor extranjero de la historia de la NBA, la generadora de la Generación Dorada" pero no sabemos ni los números, ni la estabilidad deportiva ni siquiera que clubes juegan la temporada que viene.
¿Vos le comprarías el pase al Hijo nonato de Messi, si no sabes como viene el embarazo, la genética, el sexo o siquiera si va a querer hacer deporte en su vida? Yo creo que no, por eso la Liga es invendible.

2.- Creo que hay que dejar de chorear con esto de la guita de las Provincias o la guita pública. Muchachos además de Hospitales, Escuelas, etc. hay pibes que se mueren de hambre, ¿entonces no ponemos más plata en ningún lado siquiera en esos lugares hasta que no quede un pibe malnutrido? No, para eso existen los presupuestos y se separan por acciones según el lineamiento de las gestiones. Si no se comparte se va a votar y se selecciona otra opción para que gestione los estados, además ¿Cuántos van y pagan la entrada para ir a ver un partido de su club y tienen una lamparita quemada en la casa o humedad en un placard? ¿Cuántos de estos empresarios que ponen la plata desde el sector privado en la liga tiene flexibilizados sus empleados? es lo mismo muchachos, hay que aflojarle al doble standard. Me parecería excelente que se blanqueara toda la guita de los clubes y que se le ponga un porcentual al ingreso a salarios.

3.- Yo no me voy a meter en el bolsillo ajeno pero creo que hay que meterle fuerte al tema de la baja del salario, no comparto que la liberación de fichas sea el camino yo hubiese apostado a un lockout de clubes pero como dijo Robles "los dirigentes nos mentimos entre nosotros".

4.- Acá todavía no comenzamos a discutir algo en lo que ya debemos ponernos firmes: las rescisiones de contratos para ir a jugar al extranjero. ¿Cuánto le queda a Peñarol si Brussino se va a la NBA o a Europa? ¿O a Bahía por Vaulet? en Europa el piso de salida a la NBA es de 400 mil Euros. Hay que dejar de bananearla y ponerse firme con este tema porque es un orgullo que un jugador vaya a jugar a nivel de élite pero a los clubes eso les tiene que significar un salto económico.

5.- Para mi sigue siendo imperativo rediscutir el calendario y jugar a una sola fase una vez por semana de lo contrario no levanta más el nivel de La Liga.

Un abrazo
Responder
100 %
0 %
»Qué buen deporte!!! Lástima!!!18/06/2016 01:06
Más sencillo aún, habría que preguntarse lo siguiente:

A) para que un club hace un deporte profesional?

B) cuales son los beneficios y los riesgos?

C) quienes son los verdaderos beneficiados sin arriesgar nada?

A) se supone que para hacerse más conocido, trascender y tener más socios. Hoy el 60% de los que concurren a los estadios a ver su deporte favorito "basquet" NO SON SOCIOS y cuando las cosas no salen bien hacen piquetes en las instituciones que dicen querer.

B) los beneficios están a la vista "clubes empobrecidos con instalaciones sin mantenimiento" y de los riesgos "Todos los Posibles" cifras millonarias de deudas, falsas promesas de ayuda, enormes posibilidades de embargos y lluvia de cartas documento al único responsable "LAS INSTITUCIONES DEPORTIVAS".

C) los únicos beneficiados

1) jugadores, técnicos, representantes y el resto que viven de esta actividad.

2) sponsors aprovechando las ventajas impositivas "declarando diez y poniendo 1" y hacer conocer sus productos y/o empresas.

Queda un poco más claro lo que se está haciendo?
Es necesario ir a Harvard para entenderlo?
Responder
100 %
0 %
»clarisimo y breve18/06/2016 14:41
Agregale entre los que viven de la actividad a un grupo de dirigentes , que estarian vinculados/ asociados? con representantes, y podrian llegar a obtener beneficios, y si los que deben defender los intereses de los clubes, son juez y parte, asi estamos.
50.0 %
50.0 %
»nacho918/06/2016 15:50
Ante todo hay que entender que la liga ademas de una competencia tiene que ser un espectaculo, donde uno puedair y disfrutarlo, no se si copiar exactamente a la NBA, pero hacer algo similar. La nba esta integrada por equipos que se encuentran en ciudades con una cantidad abismal de habitantes. Por eso se le da tanta bola. Aca sin desprestigiar a ningun equipo, hay plazas que se encuentran en pueblos de poca cantidad de habitantes, y asi obviamente que no vas a atraer mucho publico. Entre Liga A y TNA tendrian que haber plazas en todas las ciudades mas importantes del pais, ya que es la unica forma de conseguir mas publico.
Yo creo que todos los clubes tienen que tener un presupuesto basico con el que ese dinero que se destina tiene que ser para el equipo profesional. Si despues las instituciones tienen mas dinero que pueden y desean gastar, tiene que ser invertido a otras areas, como el desarrollo de su cantera, marketing, Area de prensa, etc. Nivelaras para abajo quiza, pero asi los clubes no se arruinarian pagando fortunas que saben que no van a poder costear, y a largo plazo esto se transforma en algo positivo.
Con respecto a los estadios, si se fijan en la mejor competencia del mundo estos los han hecho el estado, que obviamente recuperan la inversion con el patrocinamiento.
Aqui el Estado tiene que construir polideportivos de 5000-6000 personas, y los clubes tienen que invertir en centros de entrenamiento.
Responder
50.0 %
50.0 %