En virtud de la salida de Walter Baxley de Atenas, se abren disparadores que se analizan en esta nota: quiénes fueron y qué ha pasado con los extranjeros de Atenas los últimos años. ¿Qué contrata el elenco cordobés? ¿Hay algo más allá de malas elecciones o flojas actuaciones?
Autor:Martin Segura @Martin_segura
La salida de Walter Baxley de Atenas dejó tela para cortar. Que un goleador con un caudal anotador impropio de estos tiempos sea despedido es, como mínimo, motivo de análisis.
Las razones de dicho corte no serán parte de esta nota, pero sí el punto de partida para recorrer quiénes fueron y qué ha pasado con los extranjeros de Atenas los últimos años. ¿Qué contrata el elenco cordobés? ¿Hay algo más allá de malas elecciones o flojas actuaciones?
Lo primero que hay que poner sobre la mesa, antes de hablar de extranjeros, es que Atenas siempre ha sido una cantera de lujo. Ya sea para su equipo o el resto de la Liga, alimentó de gran manera a la competencia. Nombres para ejemplificar hay de sobra y de distinto calibre. Desde Germán Filloy, Carlos Cerutti, Marcelo Milanesio y Héctor Campana, pasando por Diego Osella, Walter Herrmann, Leandro Palladino y Fabricio Oberto, seguidos por Andrés Pelussi y Patricio Prato, a los más cercanos Fernando Funes, Juan Pablo Figueroa y Leonel Schattmann, sólo por nombrar algunos. Atenas siempre sacó buenos jugadores.
Esa identidad se trasladó al plantel profesional. A lo largo de su riquísima historia, Atenas fue un club de nacionales de peso, que llevaron adelante los destinos del Griego y supieron colocarlo en lo más alto. A su lado, hubo buenos y excelentes extranjeros, pero nunca por encima de los argentinos.
La cantidad de jugadores que Atenas pudo trasladar de sus inferiores al primer equipo ha ido disminuyendo considerablemente. De las formativas griegas en los últimos 10 años arribaron nombres como Pablo Orlietti, Matías Bortolín, Felipe Pais, Esteban Cantarutti, Bruno Barovero, Miguel Gerlero, Bruno Colli y Nicolás Zurschmitten. Exceptuando a Gerlero, ninguno de ellos tuvo minutos importantes en el equipo y varios ya no forman parte de planteles de Liga Nacional.
Coincidencia, consecuencia o producto de la la poca proyección, la inestabilidad de los entrenadores ha sido una constante.
Desde la temporada 2009/2010, cuando se alejó del cargo el histórico Rubén Magnano la danza de técnicos y parece nunca llegar a su fin. Oscar Sánchez (2009/2010); Sebastián González (2010/2011), el ultimo en completar una temporada; Sebastián González, Néstor “Che” García (2011/2012); Alejandro Lotterio, Martín “Polo” López (2012/2013); Mario Milanesio, Martín López-Marcelo “Pepa” Arrigoni (dupla), Marcelo Arrigoni (2013/2014); Marcelo Arrigoni, Pablo D’Angelo y Gustavo Miravet (2014/2015), Gustavo Miravet y Carlos Romano (2015/2016); Adrián Capelli y Gustavo Miravet (2016/2017). 13 entrenadores y 15 cambios en siete temporadas. Demasiado.
Sin tanta frecuencia, pero los cambios de fichas nacionales también han tenido su lugar. Juan Manuel Torres, Juan Manuel Rivero, Mauricio Corzo (común acuerdo), Julián Aprea, Román González y Nicolás Zurschmitten (común acuerdo) fueron desafectados de los planteles cordobeses en las pasadas campañas.
Esa mezcla de factores y problemas deriva inexorablemente en el salvavidas de todos: buscar extranjeros para enderezar el rumbo deportivo de la institución.
Por ello, el análisis de las contrataciones foráneas será desde el último subcampeonato del elenco cordobés en la campaña 2010/11 al día de la fecha, con un declive evidente en resultados, en sintonía con la falta de alimentación de la cantera y la poca estabilidad de sus entrenadores.
Son cinco temporadas consecutivas donde Atenas no logra meterse entre los cuatro mejores de la LNB y el desarrollo de la actual tampoco es promisorio.
2010/11:
En lo que fue su último subcampeonato, Atenas tardó poco y nada en encontrar su dupla foránea. Aunque la pretemporada se llevó puesto a dos nombres (Elton Tyler y Jason Osborne, en su tercera etapa), supo tener en James Williams a su hombre de garantía en la pintura. El pivot tuvo buenos números en sus 48 partidos: 12,7 puntos y 8,9 rebotes. Por Osborne se dio el regreso de Roberto Gabini y tras dos pruebas fallidas (Jeremiah Wilson - 2 partidos - y Asim McQuenn – 8 juegos-), apostó en grande con la contratación de Greg “La Bestia” Lewis, quien respondió con 13,7 puntos y 6,9 rebotes en sus 42 encuentros.
Sin embargo, ni esa temporada se salvó de problemas con un foráneo. El protagonista de la historia fue Christopher Jackson y así contó el episodio el Diario Día a Día: “Atenas estableció ayer un nuevo récord en la Liga Nacional. Claro que se trata de una marca que no estaba dentro de los deseos del equipo más ganador del básquet argentino. Durante sólo 5 horas, Chris Jackson fue jugador del Griego. ¿Qué pasó para que ese interno tan pretendido, y celebrado al conocerse su contratación, tuviera un período tan cortito con la camiseta verde que, en realidad, nunca se puso?
La historia comenzó poco antes de las 16 de ayer. Como estaba previsto, Jackson arribó a nuestra ciudad, acompañado por su mujer. Pasó por el club, luego fue a saludar al presidente de Atenas, Felipe Lábaque, y posteriormente se realizó la revisación médica. En ella, saltó una tendinitis. Nada del todo determinante, pero un detalle que luego cobró importancia.
El moreno, de imponente fisonomía (2,08 metros), pasó unas horas en un departamento. Y allí quedó. Al momento en que lo fueron a buscar el DT Sebastián González y el jefe de equipo, Ricardo Borsini, el foráneo no los atendió. Los minutos pasaron y el momento de viajar hacia Formosa llegó. Ante la falta de respuestas de Jackson, Felo Lábaque decidió el corte del jugador. Ni los intentos del agente del pivot, Diego Yacullo, de comunicarse con Chris pudieron subsanar lo que se definió como un problema personal del jugador con su mujer.”
2011/2012:
Tras el segundo puesto, Atenas no pudo retener a su dupla extranjera lo que igualmente no bajó las pretensiones de ir por el título, con la llegada de Facundo Sucatzky como gran figura. Finalmente fue eliminado en la Reclasificación 3-0 por Regatas de Corrientes.
Desde el comienzo tuvo dificultades. Buscó nuevamente a Elton Tyler (pivot que la temporada anterior había sido cortado en pretemporada por falta de forma física) pero la historia se repitió y no llegó a debutar. Lo mismo sucedió con Ramel Allen, quien apenas estuvo 48 horas en Córdoba por su bajo nivel.
Comenzó la Liga con Marcus Melvin, quien demostró su calidad a lo largo de los 47 partidos y promedió 12,6 puntos y 6 rebotes. El mismo Melvin es el último extranjero que jugó una temporada completa en Atenas, muestra evidente de lo turbulentos que han sido los tiempos modernos del Griego.
Las fichas foráneas restantes no siguieron el mismo camino y eso que apostó a nombres de garantía. Así pasaron el panameño Rubén Garcés (14 partidos y 12,9 puntos), el boricua Ángel Álamo (7 partidos y 7,2 puntos), los estadounidenses Delonte Holland (8 partidos, 12,8 puntos), Chris Hayes (6 partidos y 8,7 puntos) y hasta incluso Samuel Clancy, quien debutó en la Liga con la casaca verde, apenas duró 10 partidos. Pudo cerrar la temporada con Jaime Lloreda (23 partidos y 11,6 puntos) y Ryan Humprey viniendo desde el banco (21 partidos - 9,3 puntos).
Durante esa temporada también sucedieron dos casos extraños. El primero fue el de Tony Williams, que llegó a prueba durante el receso por las fiestas, entrenó junto al hombre que suponía reemplazar (Clancy) y luego no fue tenido en cuenta. El segundo fue aún más llamativo. Dexter Pittman, pivot drafteado por Miami Heat en 2010, tenía todo acordado para sumarse a Atenas. ¿Qué pasó? Chris Hayes le advirtió ¡por Twitter! que no lo haga, debido a que se iba a meter en un problema muy grande.
“They just cut me to make room for you bra... Go get your money if you want it, but it 4sho aint migraine headache free haha..". Ese fue el tweet que le envió a Pittman, lo que significa: "Me acaban de cortar para traerte, hermano. Ven a buscar tu dinero si quieres, pero te ganarás un dolor de cabeza gratis, jaja...".
Antes, Hayes ya se había despachado, en un intento de español, con algunos mensajes en su cuenta: "Hasta que el equipo captian mira en el espejo y deja de señalar con el dedo a todos los demás. Nada bueno saldrá de esto", escribió y agregó: “No importa que traerte aquí, nada va a cambiar hasta que el problema real es manejado… Todo el mundo sabe el verdadero problema". Una verdadera novela.
2012/13.
Buscando descender los conflictos con sus extranjeros, Atenas redujo la cantidad a sólo uno para la 2012/13. Los resultados no fueron muy distintos ya que fue eliminado en Cuartos de Final 3-0 por Lanús.
Dicha temporada contó desde el comienzo con Robert Hornsby, quien apenas jugó seis partidos con 11 puntos de promedio. Las dificultades en ese momento para obtener dólares llevaron a la dirigencia a cortar al estadounidense, que tampoco aportaba demasiado. Tras acomodar las piezas, logró el regreso de Djibril Kanté, campeón en la 2008/09 con el griego. Sin poder repetir la performance individual ni colectiva, Kanté disputó 24 partidos con promedios de 9,2 puntos y 5,4 rebotes.
2013/14:
A lo seguro. Atenas no quiso sorpresas y regresó a la dupla que más dividendos le había otorgado en los últimos años. James Williams y Greg Lewis volvieron a ponerse la camiseta verde y la gente se ilusionaba con repetir la campaña de aquel equipo finalista.
La ilusión duró poco. 20 partidos después, ya no estaban más. Tras apenas 13 partidos, James Williams se volvió a Estados Unidos por un problema de tensión arterial (luego se confirmaría que Williams sufría de hipertensión). Para reestructurar el equipo, días después fue cortado Lewis, que en 19 partidos finalizó con 14,6 puntos y 6,6 rebotes.
Nada fue igual. Puros dolores de cabeza contrató el elenco cordobés, que primero intentó con Marcus Moore (4 partidos) y Joel Smith (6 partidos). Parecía haber dado en la tecla con Ryvon Covile pero tras 16 partidos el pivot adujo problemas de salud de un familiar y se despidió con 8,4 puntos y 5,6 rebotes.
Sin muchas más opciones, finalizó su plantel con el regreso de Terrell Taylor y un intermitente Brian Williams. El resultado: eliminado en Reclasificación 3-1 por Quimsa.
Ese cierre abrupto trajo secuelas. En este caso, fue Taylor el que se despachó en una entrevista brindada al Diario La Mañana: “Llegué con muchas ganas y me voy algo desilusionado por cómo terminó el equipo, aunque no decepcionado con mi juego, porque no me dieron la posibilidad de demostrar lo que sé hacer. No tuve chances. Si hubiera jugado mal, bueno, lo aceptaba y listo. Pero no.
Sentía algo así como que veía caer a un hermano y no le podía dar una mano para levantarlo. No confiaron en mí. La verdad es que no sé para qué me trajeron si no me dieron minutos. No recibí ninguna explicación, ni la quiero. Ya pasaron los playoffs y no soy de mirar para atrás, sino que siempre enfoco en el próximo compromiso”.
-¿No te sentiste cómodo en el equipo?
-Eh... Notaba que el entrenador no confiaba en mí. En los momentos complicados siempre optaba por jugar con los jugadores que conocía. Pero si (Diego) Guaita no rendía en algún momento, tampoco (Mariano) Fierro y (Brian) Williams, date vuelta y decí ‘Taylor’ andá a hacer tu trabajo. Pero ni eso. Cada partido jugué menos. Me hubiera dicho que no me quería, y listo. No lo comprendo.
2014/15:
Tras otro fracaso más con los foráneos, se vino una temporada sin fichas extranjeras. Atenas fue de menor a mayor, pasando del 8º lugar al cierre de la Primera Fase para luego cerrar 4º en la Conferencia Norte. Aunque superó a Estudiantes de Concorda en el primer cruce, fue eliminado en Semifinales de Conferencia 3-1 por el futuro campeón Quimsa.
2015/16:
La peor de su historia. Por primera vez, Atenas no ingresó a playoffs. La temporada contó con una doble cara respecto a los extranjeros. Por un lado dos grandes pero turbulentos fichajes y por el otro una catarata de foráneos de flojo nivel.
En el primer grupo sin lugar a dudas ingresan Pete Mickeal y Kyle Lamonte. El escolta ex Peñarol comenzó la temporada en el equipo y supo rendir en gran nivel, alcanzando los 18 puntos de promedio. Sin embargo, lesiones y una reestructuración del equipo influyeron en su rendimiento y obligaron su salida tras apenas 15 partidos, en los que por momentos jugó de base.
Tiempo después el pueblo griego volvió a ilusionarse con la llegada del multicampeón en Europa Pete Mickeal. El alero automáticamente respondió con buenas actuaciones, pero tras apenas seis partidos se despidió. ¿Qué pasó? Desde la dirigencia argumentaron que el contrato inicial era temporal y la cotización de Mickeal estaba por encima del club. Por el lado del jugador, adujeron una cláusula de salida. Lo llamativo fue que un mes después, ¡Mickeal regresó!, ya bajó la conducción de Carlos Romano. En sus dos etapas, promedió 14,3 puntos y 7 rebotes.
El segundo grupo, incluidos foráneos sub 23, pasó sin pena ni gloria. Pero también tuvo su capítulo aparte con un canadiense que llegó, se fue y volvió. Darryl Dwayne Smith arribó a Córdoba para reforzar el elenco de Miravet. Su rendimiento no conformó y fue despedido tras cinco juegos. Al poco tiempo, Juan Manuel Rivero fue cortado, ¿y quién regreso? Smith, que terminó disputando 10 encuentros más y cerró con promedios de 4,8 puntos.
Además, pasaron Jaleel Williams (5 partidos), Adam Sollazo (7 partidos) Kevin Thomas (30 partidos - 1,9 puntos). Hasta estuvieron Robert Sampson, cortado tras el partido inaugural sin puntos y Omar Reed, cesanteado en pretemporada.
2016/17:
Rompiendo su tendencia, Atenas armó el plantel para la actual campaña en base a sus foráneos, con un elevado y preocupante promedio de edad entre sus nacionales. La renovación de Pete Mickeal, el arribo del máximo rebotero de la pasada campaña Dwayne Jones y del goleador Walter Baxley buscó alivinar esa situación.
El cambio fue evidente. El periodista Gabriel Rosenbaun lo dejó claro con una serie de datos en Twitter:
"Nunca, en toda la historia en Liga Nacional, Atenas dependió tanto del goleo de sus extranjeros: llevan el 51,2% de los puntos del equipo en 2016/17.
Baxley (469), Mickeal (348), Johnson (199) y Jones (72, cortado antes) sumaron 1.088 de los 2.125 puntos de Atenas.
El 51% de puntos de los extranjeros respecto del total es el porcentaje más alto. Antes, 45% en 1985 y 43% en 1990."
Para la mitad de la temporada, Jones y Baxley no están más. Producto de una flojísima tarea, Jones fue despedido luego de 16 partidos. Sus números fueron 4,5 puntos y 7,5 rebotes. Lo reemplazó el confiable Roquez Johnson, campeón con San Lorenzo.
Por último llegamos al caso Baxley. Problemas personales, disconformidad del técnico y una clara pelea con Mickeal derivaron en el corte del escolta que fuese goleador las últimas tres temporada. ¿Sus números? Muy buenos a excelentes: 17,4 puntos (49% dobles, 40% triples y 85% libres). Su reemplazante, Jezreel De Jesus, no la tendrá nada fácil tratando de disimular su salida ya que el ex Quilmes se despide de Atenas con la media más alta de un extranjero en el club desde Timothy Lee Jones, que promedió 18,3 en 2005/06. Con lo difícil que le ha sido encontrar extranjeros de semejante calibre, Atenas se desprende sin pudor de uno.
Qué vendrá a continuación en la vida del más ganador de la Liga Nacional es toda una incógnita.
En el futuro lejano aparece una luz de esperanza con la camada bicampeona en el Argentino U17 liderada por Franco Baralle, que ya está teniendo sus minutos. La Liga de Desarrollo también ha apostado en grande para esta edición. Pero ninguna es una solución rápida y en el mundo Atenas, todo se trata sobre hoy. Un presente que en nada se asemeja a su brillante pasado.
Martín Segura @Martin_Segura
»damian26/01/2017 20:35
los problemas empiezan con "Bruno" y terminan con "Lábaque".
saludos.
Responder
100 %
0 %
»pseudohinchas26/01/2017 22:43
Esta bueno el repaso pero no se habla del problema de Atenas. Nadie habla de eso.
Los hinchas tampoco hacemos nada y no existe tampoco mucho por hacer.
Felo Labaque ya no es el presidente que Atenas necesita. Conseguirá presupuesto, pero prefiero tener los gastos de Estudiantes o Bahia y ese juego de conjunto.
Responder
96.0 %
4.0 %
»GD26/01/2017 22:50
Excelente nota!!! Sin dudas este es el reflejo del Atenas de hoy. El club glorioso y que en un pasado lejano creaba ansiedad por volverlo a ver jugar. Grandes figuras nacionales y pocos pero rendidores extranjeros de nivel. ¿Qué le pasó a este grande del basquet? Sin dudas una de las razones queda sutilmente expuesta por el periodista: demasiado descontento de dirigencia e hijo. Otra de las razones fue que se sumaron a la tendencia medriocre de la mayoría de los equipos de liga: dejar de reforzar a los equipos con la cantera. Como bien dice la nota, hemos visto dejar pasar en todos los equipos de la A muchos proyectos nacionales interesantes. Éstos quedaron en la nada al no tener minutos de calidad en cancha, simplemente jugar minutos basura una vez cada tanto (no sirve más). Es por eso, que se acabaron los Oberto, los Palladino o los Hermann para Atenas y para la competencia en general. Si miramos la selección nacional de los últimos años, se perpetúa en la plantilla muchos de los remanentes de generaciones que pasaron sin pena ni gloria (Mata, Safar, Laprovitola, Aguerre, etc). Unos pocos a los que les dieron espacio y que no eran los mas talentosos. Volveremos a cometer el mismo error? La LDD pareciera una luz en el tunel. Talentos hay de sobra: Gramajo (que lo vienen desperdiciando desde Lanus), Agustín Caffaro (desperdiciado desde Quimsa), Lopez, Franco, y tantos otros. Sin embargo, en la mayoría de los casos , si bien cuentan con esta competencia importante alterna, no se evidencia continuidad en el aprendizaje a largo plazo. Esto se debe a que la liberación de fijas (Quimsa del Che García con 6 foráneos) y de la posibilidad de cortes y contrataciones extranjeras indefinidamente es el más claro ejemplo de la profundización de esta modalidad que ha llevado al fracaso de la Argentina como modelo de exportación de talentos en este deporte, como por el contrario si sucedió en los 90.
Responder
100 %
0 %
»kebueno27/01/2017 15:24
la idea de lo que decis es buena, pero que pasa....todos estos jóvenes talentos? cuando suben a la categoría lnb todo les queda muuuuy grande
100 %
0 %
»GD27/01/2017 17:20
Estoy totalmente de acuerdo con lo que decís. Por supuesto que no puedo esperar que un pibe de 16, 17 o 20 años haga lo mismo que uno que tiene 25 o 30. En ningún ámbito laboral. Aunque una vez cada tanto aparezca alguna excepción. Por eso cada vez que opino siempre agrego que hay que apostar al largo plazo. Sin dudas que un pibe de 18 años como Lema no va a rendir de la misma manera que un jugador como Pitt Mikeal. Sin embargo, es preferible darle muchos minutos y generar algunas jugadas al pibe para que vaya aprendiendo y ganando confianza y experiencia. Los mejores años de aprendizaje son entre los 16 y los 22 años. Durante años los pibes quedaban calentando banco y una vez cada muerte de obispo, cuando existía una diferencia de 30 o 40 puntos o en los últimos 30 segundos de algún cuarto y para hacer falta entraban a la cancha. Que experiencia es esa? El basquet argentino no puede sobrevivir de las excepciones. Claro ejemplo son la mayoría de los equipos y puntualmente el equipo del Che García que ante el ocaso de la camada de la generación dorada y la escacés actual de jugadores locales por falta de compromiso de los clubes en desarrollar nuevos jugadores, tiene que recurrir a contratar 6 fichas extranjeras. Una verguenza absoluta y signo de un deporte nacional que se encuentra en decadencia. Ahora bien, hoy todos hablan de Fjellerup o de Vaulet. Sin embargo, recuerdo los primeros partidos que los vi jugar en la A. Fjellerup con 16 años y Vaulet con 17. A ambos se les notaba el talento que poseían, pero se mandaban cagadas propias de pibes. Hoy 3 años después, por el acierto de la dirigencia de Bahía y de su cuerpo técnico contamos con 2 jugadores que a los 19 y 20 años pueden ser los mayores referentes internacionales a futuro de la Argentina. Y es más, aún hoy se siguen mandando cagadas. Pero a caso: Leo Gutierrez hace todo bien? O a veces tira para 50 puntos y hace 10? O un jugador brillante como Boccia, a sus 34 años no tiene partidos en los que te dan ganas de que salga de la cancha? O peor aún, extranjeros que no juegan ni la mitad de lo que juega uno de estos pibes ocupando sus lugares y les dan muchos minutos como si se tratara de estrellas? Si un pibe tiene que esperar hasta los 22 o 23 años para entrar en cancha, que expectativa hay de que desarrolle su juego? Hoy hablan de Deck. En Quimsa lo empezaron a poner con cierta asiduidad desde sus 19 años a pesar de que venía siendo figura en todas las selecciones formativas. Tanto tuvimos que esperar para que entrara en cancha y pudiera desarrollarse? Eric Flor, estuvo calentando el banco de Lamas durante casi toda la campaña pasada. Hoy va a Quilmes con 23 años y es figura porque no hay ninguna "estrella" o jugador con "experiencia" que le ocupe el lugar. El Toro Acuña, hasta hace menos de 4 años jugaba en el Federal. El año pasado, con 25 años jugó los Juegos Olímpicos. No será que la dirigencia del basquet argentino está haciendo mal las cosas? Entonces la pregunta es: ¿A los dirigentes y técnicos de los clubes de la LNB o TNA, principalmente, les importa realmente la selección nacional o sólo les importa crear algún River - Boca intrascendente en el plano mundial?
100 %
0 %
»CLAUDIO27/01/2017 01:56
NO HACE FALTA DEMASIADO ANALISIS. LA RESPUESTA YA LA DIO DAMIAN Y LA SABE TODO EL AMBIENTE DEL BASQUET.
Responder
100 %
0 %
»cba27/01/2017 02:45
No se que pasa o si...Una pena Atenas, una pena!
Responder
100 %
0 %
»SE VAN TODOS MI HIJO QUEDA27/01/2017 04:59
ACA NO HAY NADA QUE DESCUBRIR TODO EL PAIS LO SABE . LOS LABAQUES DESTRUYERON ATENAS EN BENEFICIO PROPIO Y BRUNO ARMA DESARMA Y ECHA A LOS AMERICANOS A LOS TECNICOS , BRUNO LABAQUE ES EL JUGADOR NACIONAL MAS CARO DE LA LIGA . NO HAY MUCHO PARA ANALIZAR
Responder
100 %
0 %
»argento27/01/2017 05:02
Aca el problema es felo el creador del frankenstein del hijo lo hizo millonario y no puede jugar ni en la local .
Responder
100 %
0 %
»ramon27/01/2017 05:13
me causan gracia los periodistas que hacen estas giladas y analizan lo que todo el basquet nacional sabe , son ridiculos y malos informantes
Responder
60.0 %
40.0 %
»VERDE27/01/2017 05:19
SR Martin Segura UD TIENE Y DEBE DECIR CON NOMBRE Y APELLIDO CUAL ES EL VERDADERO PROBLEMA DE ATENAS Y SINO LO SABE INVESTIGUE Y SINO INVESTIGA CON TODO RESPETO NO ESCRIBA PAVADAS