los problemas empiezan con "Bruno" y terminan con "Lábaque".
saludos.
Responder
100 %
0 %
»pseudohinchas26/01/2017 22:43
Esta bueno el repaso pero no se habla del problema de Atenas. Nadie habla de eso.
Los hinchas tampoco hacemos nada y no existe tampoco mucho por hacer.
Felo Labaque ya no es el presidente que Atenas necesita. Conseguirá presupuesto, pero prefiero tener los gastos de Estudiantes o Bahia y ese juego de conjunto.
Responder
96.0 %
4.0 %
»GD26/01/2017 22:50
Excelente nota!!! Sin dudas este es el reflejo del Atenas de hoy. El club glorioso y que en un pasado lejano creaba ansiedad por volverlo a ver jugar. Grandes figuras nacionales y pocos pero rendidores extranjeros de nivel. ¿Qué le pasó a este grande del basquet? Sin dudas una de las razones queda sutilmente expuesta por el periodista: demasiado descontento de dirigencia e hijo. Otra de las razones fue que se sumaron a la tendencia medriocre de la mayoría de los equipos de liga: dejar de reforzar a los equipos con la cantera. Como bien dice la nota, hemos visto dejar pasar en todos los equipos de la A muchos proyectos nacionales interesantes. Éstos quedaron en la nada al no tener minutos de calidad en cancha, simplemente jugar minutos basura una vez cada tanto (no sirve más). Es por eso, que se acabaron los Oberto, los Palladino o los Hermann para Atenas y para la competencia en general. Si miramos la selección nacional de los últimos años, se perpetúa en la plantilla muchos de los remanentes de generaciones que pasaron sin pena ni gloria (Mata, Safar, Laprovitola, Aguerre, etc). Unos pocos a los que les dieron espacio y que no eran los mas talentosos. Volveremos a cometer el mismo error? La LDD pareciera una luz en el tunel. Talentos hay de sobra: Gramajo (que lo vienen desperdiciando desde Lanus), Agustín Caffaro (desperdiciado desde Quimsa), Lopez, Franco, y tantos otros. Sin embargo, en la mayoría de los casos , si bien cuentan con esta competencia importante alterna, no se evidencia continuidad en el aprendizaje a largo plazo. Esto se debe a que la liberación de fijas (Quimsa del Che García con 6 foráneos) y de la posibilidad de cortes y contrataciones extranjeras indefinidamente es el más claro ejemplo de la profundización de esta modalidad que ha llevado al fracaso de la Argentina como modelo de exportación de talentos en este deporte, como por el contrario si sucedió en los 90.
Responder
100 %
0 %
»kebueno27/01/2017 15:24
la idea de lo que decis es buena, pero que pasa....todos estos jóvenes talentos? cuando suben a la categoría lnb todo les queda muuuuy grande
100 %
0 %
»GD27/01/2017 17:20
Estoy totalmente de acuerdo con lo que decís. Por supuesto que no puedo esperar que un pibe de 16, 17 o 20 años haga lo mismo que uno que tiene 25 o 30. En ningún ámbito laboral. Aunque una vez cada tanto aparezca alguna excepción. Por eso cada vez que opino siempre agrego que hay que apostar al largo plazo. Sin dudas que un pibe de 18 años como Lema no va a rendir de la misma manera que un jugador como Pitt Mikeal. Sin embargo, es preferible darle muchos minutos y generar algunas jugadas al pibe para que vaya aprendiendo y ganando confianza y experiencia. Los mejores años de aprendizaje son entre los 16 y los 22 años. Durante años los pibes quedaban calentando banco y una vez cada muerte de obispo, cuando existía una diferencia de 30 o 40 puntos o en los últimos 30 segundos de algún cuarto y para hacer falta entraban a la cancha. Que experiencia es esa? El basquet argentino no puede sobrevivir de las excepciones. Claro ejemplo son la mayoría de los equipos y puntualmente el equipo del Che García que ante el ocaso de la camada de la generación dorada y la escacés actual de jugadores locales por falta de compromiso de los clubes en desarrollar nuevos jugadores, tiene que recurrir a contratar 6 fichas extranjeras. Una verguenza absoluta y signo de un deporte nacional que se encuentra en decadencia. Ahora bien, hoy todos hablan de Fjellerup o de Vaulet. Sin embargo, recuerdo los primeros partidos que los vi jugar en la A. Fjellerup con 16 años y Vaulet con 17. A ambos se les notaba el talento que poseían, pero se mandaban cagadas propias de pibes. Hoy 3 años después, por el acierto de la dirigencia de Bahía y de su cuerpo técnico contamos con 2 jugadores que a los 19 y 20 años pueden ser los mayores referentes internacionales a futuro de la Argentina. Y es más, aún hoy se siguen mandando cagadas. Pero a caso: Leo Gutierrez hace todo bien? O a veces tira para 50 puntos y hace 10? O un jugador brillante como Boccia, a sus 34 años no tiene partidos en los que te dan ganas de que salga de la cancha? O peor aún, extranjeros que no juegan ni la mitad de lo que juega uno de estos pibes ocupando sus lugares y les dan muchos minutos como si se tratara de estrellas? Si un pibe tiene que esperar hasta los 22 o 23 años para entrar en cancha, que expectativa hay de que desarrolle su juego? Hoy hablan de Deck. En Quimsa lo empezaron a poner con cierta asiduidad desde sus 19 años a pesar de que venía siendo figura en todas las selecciones formativas. Tanto tuvimos que esperar para que entrara en cancha y pudiera desarrollarse? Eric Flor, estuvo calentando el banco de Lamas durante casi toda la campaña pasada. Hoy va a Quilmes con 23 años y es figura porque no hay ninguna "estrella" o jugador con "experiencia" que le ocupe el lugar. El Toro Acuña, hasta hace menos de 4 años jugaba en el Federal. El año pasado, con 25 años jugó los Juegos Olímpicos. No será que la dirigencia del basquet argentino está haciendo mal las cosas? Entonces la pregunta es: ¿A los dirigentes y técnicos de los clubes de la LNB o TNA, principalmente, les importa realmente la selección nacional o sólo les importa crear algún River - Boca intrascendente en el plano mundial?
100 %
0 %
»CLAUDIO27/01/2017 01:56
NO HACE FALTA DEMASIADO ANALISIS. LA RESPUESTA YA LA DIO DAMIAN Y LA SABE TODO EL AMBIENTE DEL BASQUET.
Responder
100 %
0 %
»cba27/01/2017 02:45
No se que pasa o si...Una pena Atenas, una pena!
Responder
100 %
0 %
»SE VAN TODOS MI HIJO QUEDA27/01/2017 04:59
ACA NO HAY NADA QUE DESCUBRIR TODO EL PAIS LO SABE . LOS LABAQUES DESTRUYERON ATENAS EN BENEFICIO PROPIO Y BRUNO ARMA DESARMA Y ECHA A LOS AMERICANOS A LOS TECNICOS , BRUNO LABAQUE ES EL JUGADOR NACIONAL MAS CARO DE LA LIGA . NO HAY MUCHO PARA ANALIZAR
Responder
100 %
0 %
»argento27/01/2017 05:02
Aca el problema es felo el creador del frankenstein del hijo lo hizo millonario y no puede jugar ni en la local .
Responder
100 %
0 %
»ramon27/01/2017 05:13
me causan gracia los periodistas que hacen estas giladas y analizan lo que todo el basquet nacional sabe , son ridiculos y malos informantes
Responder
60.0 %
40.0 %
»VERDE27/01/2017 05:19
SR Martin Segura UD TIENE Y DEBE DECIR CON NOMBRE Y APELLIDO CUAL ES EL VERDADERO PROBLEMA DE ATENAS Y SINO LO SABE INVESTIGUE Y SINO INVESTIGA CON TODO RESPETO NO ESCRIBA PAVADAS