Segunda entrega de este repaso por los extranjeros que disputaron la Liga Nacional y presentan antecedentes NBA. En esta oportunidad, elegidos en el Draft de 1990 a 1999.
Autor:Martin Segura (@Martin_Segura)
En el primer informe recorrimos los nombres elegidos en el Draft del 2000 a la fecha. Hoy la tarea incluirá la década de los 90. Repetimos: por el momento será sólo aquellos drafteados y luego será el turno de los no drafteados; por ejemplo: Dennis Horner, Gary Forbes o Justin Willams por citar algunos actuales.
Estos diez años de repaso de Draft tienen diferentes matices, con la característica de que año a año la presencia internacional se hizo cada vez más importante. Pero, por fortuna para nuestra Liga, varios nombres trascendieron las fronteras NBA y triunfaron en nuestra competencia.
De 1999 a 1990, estos son:
Leon Smith: San Antonio no esperaba impacto en sus picks del Draft de 1999. Tras ser campeón y con la idea de mantener el total de la plantilla de una temporada a otra, sus elecciones apuntaron a jugadores que no puedan aportar inmediatamente. En la primera ronda con el pick 29 eligieron a Smith, que esa misma noche fue enviado a Dallas a cambio de los derechos de Gordan Giricek. ¿Su segunda ronda? Un chico llamado Emanuel David Ginóbili.
Volviendo a Smith, su vida merece un repaso para explicar lo sucedido. Fue abandonado por sus padres, creció en un reformatorio de Chicago y tras sobrevivir pidiendo comida en las calles, a los 18 años se tentó como tantos otros chicos con el dinero rápido de un contrato en la NBA. En Dallas, en pretemporada discutió con uno de los entrenadores y recibió una suspensión. En medio de una crisis mental, fue arrestado dos veces y tras ser separado del equipo, la cabeza de Smith no pudo más y se quiso suicidar tomando 250 aspirinas. En otra oportunidad, se disfrazó de indio, salió a las calles y fue detenido por la policía para ser internado.
Años después, tuvo su revancha NBA jugando 15 partidos entre Atlanta Hawks y Seattle SuperSonics.
Su paso por la Liga Nacional fue igual de trágico. En sus 8 partidos en Estudiantes de Bahía Blanca promedio unos aceptables 10 puntos pero su inestabilidad derivó su salida. Cuando Estudiantes decidió cortarlo, fichó rápidamente con San Martín de Marcos Juárez en el Torneo Nacional de Ascenso. Llegó, vio la ciudad, cobró su sueldo por adelantado y luego desapareció. Los cordobeses no lo podían creer.
Bronta Laron Profit: calidad de sobra para el alero que llevó a Libertad de Sunchales a su título en la temporada 2007/08 siendo MVP de la final.
Seleccionado por Orlando Magic en la posición 39 en 1999, pero enviado a Washington Wizards. En su primera etapa allí jugó 65 partidos con 4,3 puntos de promedio. Tras algunos años entre China e Italia, volvió a los Wizards y dispuó 42 partidos en la 2004/05. Finalizaría su carrera NBA un año después representando en 25 partidos a Los Angeles Lakers. Fueron en total 138 encuentros.
Llegó a Sunchales para olvidar la salida de Josh Pittman por doping y en sus 18 juegos en el Tigre promedió 17,3 puntos para alcanzar el campeonato. Retornó para su segunda etapa en Sunchales para la 2009/10 donde en otros 41 juegos se despidió con 16,7 tantos por juego para luego retirarse. Hoy trabaja como asistente en Orlando Magic.
Luis Felipe López: el dominicano fue seleccionado por los San Antonio Spurs en el puesto 24 del Draft 1998 tras ser nombrado en “Sports Illustrated” como Universitario del Año. Inmediatamente fue traspasado a los Vancouver Grizzlies. Tras dos temporadas, pasó a los Washington Wizards para luego finalizar su paso NBA en los Minesotta Timberwolves. En total, completó 249 partidos.
Llegó a Argentina para cerrar su carrera defendiendo los colores de Obras en la temporada 2008/09. Jugó 10 partidos con 10 unidades por juego. Hoy es Embajador de NBA en Latinoamérica.
Edward Charles O’Bannon Jr: estrella universitaria en UCLA, fue elegido por los New Jersey Nets en la 9º posición en 1995. Sin embargo no pudo traspasar su éxito a la NBA y en cuatro temporadas jugó 128 partidos con 5 puntos de promedio.
En la Liga Nacional estuvo poco: 14 encuentros con Boca Juniors en la temporada 1999/00. Cumplió con sus 16,8 puntos de promedio.
Sherell Wilard Ford: seleccionado por Seattle SuperSonics en el puesto 26 del Draft 1995, jugó sólo un año en la NBA con apenas 28 partidos.
Decreciente fue camino en la Liga Nacional. Impactó en su debut en Peñarol para la 2004/05 con sus altísimos 21,1 puntos de promedio y su fino tiro exterior para ser elegido Mejor Extranjero de la temporada.
Al año siguiente pasó a Boca Juniors (22 partidos – 15,1 puntos) para alternar la 2006/07 entre Central Entrerriano de Gualeguaychú (16 partidos – 14,6 puntos) y Obras Sanitarias (6 partidos – 9,3 puntos). Después bajó al TNA para vestir las camisetas de Regatas de San Nicolás, Pedro Echagüe y Belgrano de San Nicolás.
Louis “Lou” Marque Roe: Elegido por los Detroit Pistons en la posición 30 del Draft 1995, disputó dos temporadas en la NBA, la segunda de ellas en Golden State Warriors. En total fueron 66 partidos.
También llegó a Argentina para culminar su carrera, dejando un grato recuerdo en Corrientes tras sus dos campañas en Regatas. En la primera de ellas alcanzó los 15 puntos por juego (17 partidos) mientras que se retiró del básquet sellando 13,2 por juego en sus 46 partidos de la LNB 2011/12.
Thomas Harold “Junior” Burrough: Drafteado por los Boston Celtics en el puesto 33 de 1995. Con el elenco verde disputó 61 partidos en su año de novato y tras intentar al año siguiente en los Charlotte Hornets, fue cortado y quedó fuera de la NBA.
Arribó a la LNB para vestir los colores de Estudiantes de Olavarría en la temporada 1997/98 y la rompió toda. En sus 30 partidos, promedió la friolera cifra de ¡27 puntos! por partido.
Derrick Samuel Alston: “Palito” fue elegido por Philadelphia 76ers en el puesto 33 de 1994. Jugó dos años allí, totalizando 139 partidos.
Tras una gran carrera en Europa, arribó a Argentina para jugar la Liga de Las Américas 2009 en Libertad de Sunchales. Luego se quedó en Boca para completar la mitad de año aportando 13,6 puntos en 25 partidos. Comenzó la 2009/10 en el Xeneize pero fue cortado tras 20 partidos (11,2 unidades) y fue contratado por Ciclista Olímpico de La Banda para lograr el objetivo – cumplido- de salvar la categoría (29 partidos - 12,2 puntos).
Comenzó la 2010/11 en La Unión de Formosa, no conformó (12 partidos – 8,3 puntos) y volvió a Boca para volver a destacarse con 11,5 puntos. Amagó con una posible llegada a Peñarol pero terminó retirándose al año siguiente.
Edward Kobie Diallo Stokes: pivot elegido por Miami Heat en el puesto 35 del Draft 1993. Tras ser intercambiado y cortado por varios equipos, finalmente pudo debutar y jugar 4 partidos en los Toronto Raptors.
Su paso por la Liga Nacional fue en Libertad de Sunchales en la temporada 200/01: 26 partidos y 9,7 puntos.
Mark Buford: drafteado por Phoenix Suns en la posición 49 de 1993, no llegó a debutar en la NBA.
Su única temporada en la LNB fue la 1995/96 defendiendo la camiseta de Gimnasia y Esgrima de CR. Sus números fueron muy buenos alcanzando 17,5 puntos en 50 partidos.
Byron Neal Wilson: Byron fue el último jugador elegido en el Draft 1993 donde los Utah Jazz lo seleccionaron con el pick 54 sin llegar a debutar en la NBA.
Su llegada a Argentina donde pasó casi toda su carrera se dio en 1994 para jugar en Sport Club de Cañada de Gómez. A partir de allí fueron 14 temporadas en LNB y tres más en el TNA. Títulos, premios, MVP, 7º goleador histórico y hasta la nacionalidad para Wilson que dejó enormes recuerdos en todas las canchas del país.
Además de Sport Club, Deportivo General Roca de Río Negro, Boca Juniors, Quilmes de Mar del Plata, Estudiantes de Bahía Blanca, Estudiantes de Olavarría, Atenas de Córdoba, Obras Sanitarias, Peñarol de Mar del Plata, El Nacional de Monte Hermoso (TNA), Ciclista Juninense (TNA) y Asociación Italiana de Charata (TNA) fueron todas las camisetas que representó.
Sus números hablan por sí solos: 570 partidos con 19,6 puntos de promedio. Inigualable.
Todd Fiztgerald Day: este escolta que se colgó la medalla de bronce con la Selección de EEUU en el Mundial de Argentina 1990, fue elegido 8º en el Draft de 1992 por los Milwaukee Bucks. Tuvo una extensa y exitosa carrera en la NBA, jugando 491 partidos con unos muy buenos 12,3 puntos entre los Bucks, Boston Celtics, Miami Heat, Phoenix Suns y Minnesota Timberwolves, llegando a anotar 41 tantos en un juego. También supo jugar en los Harlem Globetrotters.
Llegó con sus últimos cartuchos a la Liga Nacional, pero recaló en uno de los equipos más conflictivos: Argentino de Junín durante la temporada 2004/05. Duró apenas 4 partidos en los que promedió 14,3 puntos.
Orva Lee Mayberry Jr: este base fue seleccionado por los Milwaukee Bucks en el puesto 23 de 1992. Compañero de Day en la Universidad de Arkansas, juntos eran conocidos como la “MayDay Connection”. También se colgó la medalla de bronce con la Selección de EEUU en el Mundial de Argentina 1990.
Tras dar el salto a la NBA, jugó sus primeras cuatro temporadas en Milwaukee donde no se perdió ni un juego de temporada regular y luego pasó a los Vancouver Grizzlies donde completó su carrera con un total de 496 partidos y 5,1 puntos de promedio.
Lo curioso en el caso de Mayberry es que su llegada a la LNB no se dio después, sino en el medio. Aprovechando el receso, se vino a Argentina durante la1994/95 para jugar en Atenas. En el “Griego” jugó 17 partidos con 6,3 puntos por juego.
Isaiah Samuel “Butch” Morris: elegido por Miami Heat en el puesto 37 del Draft 1992, jugó 25 partidos en la NBA con la camiseta de los Pistons.
Fue contratado por Peñarol en la temporada 1996/97 y la rompió con 19,6 puntos de promedio en 30 partidos, pero tuvo que irse debido a que el equipo no podía costear su contrato.
Al año siguiente, cruzó de vereda y firmó en Quilmes. En un plantel conflictivo, jugó 16 partidos con muy buenos 17,9 puntos de promedio.
Steven Maurice Rogers: otro miembro del Draft 1992, en este caso los New Jersey Nets optaron por él en el puesto 40. Cortado antes del arranque de la temporada, su primera experiencia fuera de su país fue en Argentina.
Arribó a Boca para la 1993/94 donde disputó 18 juegos con muy buenos 24,7 puntos por juego.
Darren Troy Morningstar: con sus 2,08 fue seleccionado también en 1992 por los Boston Celtics en el lugar 47. Descartado, buscó su lugar más tarde en Dallas Mavericks y Utah Jazz. En total disputó 23 encuentros.
Junto a Andino de la Rioja, arribó a la LNB para la campaña 1994/95 donde cumplió con sus 15,4 puntos en 35 juegos.
Matthew Edward Fish: último integrante del Draft 1992 que pasó por nuestro país. Seleccionado 50º por los Golden State Warrios, entre idas y vueltas pasó por cinco equipos más (Los Angeles Clippers, New York Knicks, Denver Nuggets, Washington Bullets y Miami Heat) disputando un total de 50 partidos.
Su primer paso en la LNB (directo desde los Clippers) fue para jugar en Peñarol donde cumplió con 12,3 puntos pero se fugó (común en la época) tras 6 partidos.
Kevin Brooks: este alero fue drafteado por los Milwaukee Bucks en el puesto 18 de 1991 pero sin su buen paso tanto en EE.UU. como en Argentina. Enviado inmediatamente a los Denver Nuggets, pasó sus únicas tres temporadas de NBA con los “Pepitos” donde totalizó 128 partidos.
Comenzó la Liga Nacional 1999/00 defendiendo los colores de Atenas pero fue cortado tras 4 partidos y unos pobres 5,3 puntos por juego.
LeRon Perry Ellis: elegido por Los Angeles Clippers en el puesto 22 de 1991, disputó tres temporadas en la NBA entre el equipo angelino, Charlotte Hornets y Miami Heat. En total, jugó 92 partidos.
En la LNB pasó por Quilmes en la 2000/01 donde después de 16 partidos fue despedido con 10,1 puntos de promedio.
George Edward Ackles: 29 en el Draft de 1991 por Miami Heat, no llegó a jugar en la NBA.
Pasó por Peñarol en la 1992/93 durante 21 partidos con 11,4 puntos por juego.
Chad Austin Gallagher: elegido por los Phoenix Suns en la posición 32 del Draft 1991, alcanzó su sueño de jugar en la NBA dos años después jugando dos encuentros para los Utah Jazz.
Su primera parada en Argentina fue en Olimpia de Venado Tuerto para la 1994/95. Allí alcanzó las semifinales con sus 16,2 puntos de promedio en 41 partidos.
Regresó a la LNB durante la 1998/99 defendiendo los colores de Libertad de Sunchales con 8 partidos y 18,4 puntos de promedio.
Joseph Jay Wylie: seleccionado en el lugar 38 de 1991 por Los Angeles Clippers, no llegó a debutar en la NBA. Arribó en la temporada 1994/95 a Peñarol, pero apenas duró 3 partidos. Lo reemplazó Fish, mencionado anteriormente.
Marcus Jay Kennedy: en el puesto 54 del Draft 1991, los Portland Trail Blazers eligieron a este pivot que no llegó a debutar en la NBA. En su único paso en Argentina, jugó para Deportivo Roca en la temporada 1995/96 donde disputó 21 partidos con 22,7 puntos de promedio.
Anthony Bonner: elegido por los Sacramento Kings en el puesto 23 del Draft de 1990, este potente interno transitó por seis temporadas en la NBA, entre los Kings, New York Knicks (donde fue finalista en 1994) y los Miami Heat. En total disputó 341 partidos con 6,9 puntos de promedio.
Llegó con sus últimas armas a la Liga Nacional ya con 37 años y la edad le jugó una mala pasada, ya que se desgarró tras su segundo partido y fue cortado luego de dejar una gran sensación con 16,3 puntos.
Walter Scott Palmer: en el puesto 33 de 1990 por los Utah Jazz, apareció este gigante de 2,18 que nunca encontró su lugar en la NBA donde apenas jugó 50 partidos entre los Jazz y los Dallas Mavericks.
Vistió la camiseta de Ferro durante la 1995/96, donde en 21 partidos concretó 16,8 puntos de promedio.
Albert Jay English: elegido por los Washington Bullets en la 37ª posición de 1990, “AJ” disputó dos temporadas en la Capital donde promedió 9,9 puntos en 151 partidos. Con 36 años, tuvo un efímero paso por Estudiantes de Bahía Blanca en la campaña 2000/01 donde en cinco partidos promedió 20,6 puntos para luego retirarse.
Milos Babic: el último integrante de este segundo repaso. Este serbio de 2,13 metros fue elegido en el puesto 50 del Draft de 1990 por los Phoenix Suns. Sin embargo, su debut en la NBA se daría en un corto paso con los Cleveland Cavaliers y luego uno mucho menor por los Miami Heat. Fueron 21 partidos para el pivot que arribó a Peñarol para la temporada 1991/92 y se destacó con 17 puntos de promedio en sus, también, 21 juegos.
Perlita: El Vic Alexander que no es.
Muchos recordaran a Vic Alexander en su paso por la Liga Nacional. Algunos lo harán con la camiseta de Regatas de San Nicolás, otros con la de Estudiantes de Olavarría.
Todo indica que se trató de Victor Joe Alexander, ala pivot de 2,10 surgido de Iowa State que fue drafteado por los Golden State Warriors en 1991 en la posición 17, con buen recorrido en la NBA (291 partidos) y exitoso trayecto en Europa (elegido mejor quinteto de Euroliga en 2003).
Sin embargo, en los archivos apareció algo llamativo. En primer lugar, Alexander supuestamente llegó a la Liga Nacional para la 1994/95 a Regatas de San Nicolás. Al mismo tiempo, estaba en los Golden State Warriors.
Tras dos temporadas en Regatas, pasa a Estudiantes de Olavarría para la 96/97. Pero, el 29 de agosto de 1996, el AEK Atenas anunció la contratación de Alexander que daba el salto desde la NBA a Europa, aunque supuestamente jugó ese año en el “Bata”.
Sus números: 26,8 puntos de promedio en sus tres años, coinciden con los de un jugador de su jerarquía pero no los registros cronológicos. ¿Cómo es la historia?
El que pasó por Argentina fue Vic Alexander, pero el segundo nombre es el que hace la diferencia. Se trató de Victor Tyrone Alexander. Semejante parecido en los nombres generó confusión hasta en los diarios que en dicho momento lo anunciaban como el ex NBA.
Algunos años mayor, este Alexander fue un pivot de 2,02 con paso por Ohio University, quien también jugó en Puerto Rico y otras ligas menores hasta retirarse en Chile en el 2001.
Martin Segura (@Martin_Segura) Especial para www.pickandroll.com.ar