"Pensar ya no en un equipo de básquet sino en el atleta"
Pepe Sánchez presentó junto a empresa Dow el nuevo hogar que tendrá Bahía Basket desde la venidera temporada. No solo jugará allí, sino que será centro de recreación, recreatividad, ciencia y fundamentos para más de 100 atletas que convivirán allí. Una mega construcción sin precedentes en el básquet nacional. Se denominará el "Dow Center" . Hubo mensajes de apoyo del propio Manu Ginobili y la gobernadora Maria Eugenia Vidal.
Autor:José Fiebig (especial para www.pickandroll.com.ar)
Llegó el día del anuncio. Pepe Sánchez junto a Gastón Remy (representante de la empresa Dow Argentina) dieron a conocer lo que será la nueva casa de Bahía Basket para la temporada 2018-19. Un complejo de formidables dimensiones, que abarcará diferentes estamentos, para la formación de atletas. Un emprendimiento que nació hace varios años, y que llevará el nombre de "Dow Center". El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa química y petroquímica, y que tuvo una gran presencia para poder escuchar a sus protagonistas y conocer lo que será un complejo único en Argentina y a nivel América.
En un fantástico escenario, se hicieron presentes Pepe Sánchez y Gastón Remy. Ellos mismos en primera persona contaron cada detalle de como surgió la posibilidad de generar tal posibilidad para el básquet argentino. Estuvieron presentes las máximas autoridades, con el intendente de la ciudad Héctor Gay. Además de diferentes referentes de la política local, sumado a Alejandro Montecchia, diferentes empresas nacionales, y glorias del básquet como Atilio Fruet, entre otros.
Pepe Sánchez tomó la palabra y habló acerca de como arrancó todo el proyecto "Empezó con una idea de recuperar la identidad bahiense a nivel nacional que estaba extraviada. Venía con Estudiantes haciendo los últimos esfuerzos por mantener. Por recuperar a los Espil, a los Montecchia, a los grandes personajes que ha dado este basquet., sumado a Manu desde afuera. Fue un periodo muy lindo de recupero de identidad, después nosotros por la espalda o la edad de Espil aunque no parezca, pasan los años. Eso hizo que nos tengamos que remplantear nuestro propósito, que queríamos ser, adonde queríamos ir, que queríamos ser. Ahí aparece Sepo Ginobili, Pancho Jasen como líder. Estoy nombrando personas que en Bahía los damos por sentado y son reales faros en el mundo del básquetbol"
"Creo que encontramos nuestro destino que es la formación de jugadores. No solo formación de jugadores, sino formación de personas. Hoy lo vemos en un Lucio Redivo jugando en España, chicos que juegan en la selección Argentina. Es el orgullo de lo que hacemos, es el sentido de ser. Con esto que les vamos a mostrar vamos a dar el siguiente paso y muchos pasos más adelante"
El presidente de Bahía Basket habló detalladamente del surgimiento del Dow Center. "Obviamente tiene mucho que ver con mi experiencia universitaria. Una experiencia que me marcó a fuego y tiene que ver con el cruce entre educación y el deporte. Cuando digo educación digo aprendizaje, tal vez la palabra educación está mas anclada a la educación formal. En ese cruce de aprendizaje y deporte se une el atleta integral. El atleta que no solo puede hacer su destreza dentro de la cancha, sino que pueda sacar todas sus herramientas del deporte de elite que te da, y poder trasladarlas afuera, a la vida real. El día de mañana o durante la educación formal, mediante un aprendiza informal, que es lo que nosotros queremos transmitir ahí puedan ser personas que mañana sean emprendedores, profesionales. Que puedan generar valor, un valor real, no solo dentro de un rectángulo" destacó el campeón Olímpico
DESDE ADENTRO. Así será el Dow Center donde vivirá Bahía Basket
"Cuando uno mira el envase, el diseño tiene que ver mucho con la experiencia universitaria de modular, de buscar espacios. Que no solo tengan un función, sino varias funciones. Tiene que ver con lo que uno ha visto mucho en la NBA o Europa respecto a la calidad que se necesita y que necesita un atleta de elíte. Sobre todo para tener las herramientas reales a la hora de poder desarrollarse. Cuando yo empece a pensar todo esto, lo empece a pensar para mí. Cuando digo para mí, digo para mi generación. Lo interesante fue que dentro de esas charlas, me hizo un click y entendí que no era para mí. Esto tiene que ser para chicos que tienen 5,10,15,20 o 25 años, porque ellos son los que lo van a usar. A partir de ahí todo dio vuelta, y entendí que tiene que ser un lugar diseñado con las necesidades de los chicos por venir" Agregó Pepe Sánchez
"Nosotros ya hicimos nuestro camino, de hecho nosotros somos hijos de la cultura del esfuerzo. Nosotros que crecimos como deportistas, bajo el lema que sobrevive el más fuerte cuando jugás y literalmente caes muerto y el entrenador decía me gusta este jugador porque no da más. Me pasó jugando para el Barcelona. Tuve el entrenador más duro que uno puede tener que es Ivanovic, entrenó a casi todos menos al Puma (Montecchia) no sé porqué (risas). Yo caí en la trampa, y fui a jugar. Estábamos en plena pretemporada y yo vivía en un hotel hasta que nos consiguieran la casa con mi mujer. Un día mi mujer se bajaba del auto, y me ayudaba a bajar del auto porque yo no podía caminar. Ivanovic ve la situación, estaba a 30 metros, lo llama a mi agente, y le dice que estoy muy contento con Pepe Sánchez porque lo vi bajándose del auto y no puede caminar. La mentalidad es que el sobrevive. Si me lo preguntas a mí es eso lo que sirve. Sirvió para todos nosotros"
"Ese es un lenguaje con el cual ya no nos podemos comunicar. Yo celebro que no se entienda ese mensaje. Celebro que la neurociencia nos haya explicado que uno aprende más en un entorno positivo que en un entorno de castigo. Lo celebro desde la realidad, hoy nuestros chicos están seis horas seguidas entrenando. Parte del tiempo lo auto gestionan ellos, muchas cosas en las cuales están trabajando ellos deciden que es lo que hacen y como, y nos piden ayuda a nosotros. Existe la parte guionada, la parte donde se entrena con el equipo, la parte física, pero mucho del espacio tiene que ver con la parte de auto gestión. Es una de las grandes ideas que queremos implementar acá. Llegar a que el deportiva se pueda auto gestionar, y en un futuro hasta con un software ellos mismos puedan cargar su información. La realidad, por más que no nos guste, es que los chicos hoy entrenan mucho más de lo que entrenábamos nosotros. ¿Porque? Por que lo hacen contentos"
Pepe Sánchez comentó detalladamente la posibilidad de desarrollar al atleta desde otras funciones "Hay una cuestión que tiene que ver con innovar en el deporte. Esto significa a que el deportista se pueda autogestionar. Eso es aplicable a todos los aspectos laborales, familiares, y en el aspecto deportivo. Cuando empece a repensar este proyecto, había que pensar que cosas nos faltaron y cosas van a faltar. Hay un par de lugares que los simplifico, que decía espacio de bienestar, y otro decía espacio de creatividad. Una de las cosas que observaba que para un deportiva o un atleta de elite que entrena muchas horas, es difícil desarrollar una inquietud. Un hobbie, algo que no tenga un lugar formal. Lo pongo de ejemplo a Maxi Fjellerup. Supuestamente a él le gusta pintar, Si Maxi tuviera después de entrenar, ducharse, comer, ir a su casa y luego a un taller de pintura sería imposible. No lo haría, porque le daría verguenza o sería lejano el lugar. La pregunta es, que pasa si al atleta le damos posibilidad de hacer tres pasos y meterse en un sub mundo. Entre hacer pesas, tirar al aro, te tomas unos minutos para hacer lo que te gusta y lo que tiene que ver con el desarrollo creativo"
"Que pasa si estas en una situación de stress, en el deporte vivimos bajo mucha presión, y a tres pasos tenes, porque el lugar está acondicionado, la posibilidad de leer, tomar un té, meditar, hablar con alguien pero en ese espacio. ¿Que pasa con ese atleta? ¿Que pasa con esa persona? Agarra las herramientas que el deporte le da, pero las une con las herramientas del mundo real. Si no hay un lugar para romper con esa formalidad, donde el sacrificio sigue siendo la base de todo. Que pasa si le damos a todo eso un entorno, donde el deporte no solo esté seis horas, esté ocho, diez, literalmente viva acá dentro. Pueda estudiar y pueda desarrollarse en todos los aspectos integrales que no solo un deportista lo requiere, sino una persona también"
"Esa es la idea de la funcionalidad total, más allá de que Bahía Basket va a jugar ahí, vamos a tener un hogar propio. Vamos a continuar con nuestro trabajo a nivel social como lo hacemos en el Polideportivo. Todo lo que venimos haciendo, pero dándole una salto de calidad. Pensar ya no en un equipo de básquet sino en el atleta, en el individuo, y como ese individuo puede florecer. Con la idea de que esto despierte, sea innovador, y vamos a trabajar lo que es ciencia del deporte, data dura, un montón de cosas que están dando vuelta, la parte cognitiva, pero falta un lugar donde se monte y se haga todo junto. Que el atleta sienta que está en un lugar que lo abarca en todo su grado
José Fiebig
@Josefiebig
»CHECHO28/11/2017 22:55
Soy antes que nada, hincha fanático de Peñarol. Y estas son las cosas que me gustaría para mi club. Pensar como un negocio el basquet no es malo, y menos apostando al desarrollo deportivo y la excelencia.- Lamentablemente solo un tipo como Pepe piensa de esta manera. Se que me voy a ganar enemigos pero quien no quisiera venir a jugar a Peña con esta infraestructura?? Felicitaciones Pepe y que salgan muchos Pepes mas ¡¡
Responder
96.4 %
3.6 %
»Kobe29/11/2017 11:25
Soy Quilmeño y estoy totalmente de acuerdo con vos.
Mirá si alguna de las empresas en vez de lavar millones con aldosivi/alvarado pusieran un mínimo porcentaje en el basket...
88.9 %
11.1 %
»jp29/11/2017 15:09
La verdad que para Argentina es un proyecto innovador y pareciera de excelencia.
Después la forma de dirigir y entender el basquet de Pepe te puede gustar o no, pero la infraestructura que se iría a brindar con eso es formidable.
Responder
0 %
0 %
»Bahiaes Basket29/11/2017 18:48
Lamentablemente muchos Bahienses no valoran lo q hace Pepe!!! Es enorme lo que esta haciendo para el basquet Bahiense y Argentino sobre todo...
Algo q pienso distinto a Uds es que va mas alla de la plata, esto aporta mas que todo a un proyecto serio y a largo plazo en formativas...no apunta tanto a campeonatos!