(Análisis) La tabla de posiciones, jugado ya el 45% del torneo, muestra tres zonas claras donde los equipos luchan por mejorar. Desarrollo y análisis de cada grupo y posibilidades de crecimiento.
Autor:Pablo Tosal (ptosal@pickandroll.net)
Hay varias maneras de interpretar la tabla de posiciones. Ni cuando se jugaba viernes y domingo lo mejor era mirar los puntos. Las reprogramaciones de los clubes por los certámenes internacionales siempre hizo capcioso mirar la tabla por puntos.
Se mejoró bastante en la interpretación desde que la tabla se ve con porcentaje de triunfos. Es lo más cercano a la veracidad. Aunque insuficiente por sí solo, y debe complementarse con otros datos.
Desde hace años creo que la ecuación que mejor habla de la tabla de posiciones y sus posibilidades es: la “eficiencia” o “eficacia”. Es bueno destacar que en este punto que la Asociación de Clubes llama “eficiencia” a lo que nosotros denominamos “valoración”. Además en su tabla oficial carece de este rubro.
La ecuación de la eficiencia de un equipo es: los partidos perdidos de local menos los triunfos de visitante.
De tal manera veremos en la tabla lo siguiente resaltado en rojo
¿Por qué valoramos este dato? Porque las victorias de local y las derrotas de visitante son situaciones que uno puede prever como “normales”. Lo que hace distinto a un equipo es cuando cae de local o cuando gana de visita. Por su puesto que la localía invicta es solo para privilegiados, pero se tratará de perder lo menos posible en casa, porque hay que salir a la ruta a conseguir esos triunfos para compensar.
Vamos a un caso para graficar: San Martín de Corrientes está 4to en la actual tabla de posiciones con un 66.7% de triunfos, pero tiene una eficiencia de apenas +1 ¿Por qué? Porque jugó mucho más de local (8-1) que de visita (2-4). Si no consigue triunfos de visitante (algo que siempre es difícil, empezará a bajar rápido). Al mismo tiempo Hispano Americano está 11mo en la tabla con un 47.1% de triunfos y sin embargo también está +1 (6-1 de local y 2-8 de visita). En el concepto “teórico” ambos están empatados.
Podríamos decir que uno confía que San Martín podrá ganar seguido de visitante, toda vez que tuvo la suerte de jugar la mayor parte de la lesión de Faggiano con partidos de local, supo capear el temporal de la salida de un jugador clave y ahora con plantel completo (y su buen juego) debe salir a luchar en la ruta. Pero eso es una suposición, lo otro son datos.
Hay un dato más para agregar a la “eficiencia”: la cantidad de partidos jugados de visita y de local. Esto arma en el rompecabezas la complejidad de lo que falta. Y si se quiere hilar muy fino hay que tomar el fixture y ver que equipos deben recibir y que equipos visitar con el involucrado en cuestión: no es lo mismo que te falte recibir en casa a San Lorenzo que a Salta Basket por citar los dos paradigmas de más y menos partidos ganados de visitante.
Con estos datos en cuestión hoy que ya se ha jugado globalmente el 45.8% del total del torneo podríamos decir que la tabla de posiciones se abrió en tres lugares de lucha. A saber:
Por la punta
San Lorenzo (Almagro) (+7) Instituto (Córdoba) (+4) Quimsa (Santiago del Estero) (+3) Atenas (Córdoba) (+3) La Unión (Formosa) (+2) San Martín (Corrientes) (+1)
Si es por una cuestión meramente de números, San Martín de Corrientes no entraría en este grupo. Y es aquí donde uno pone la subjetividad mediante el análisis y conocimiento: el conjunto de Seba González juega bien, tiene un gran equipo, no tiene lesionados y sus ambiciones son grandes después de ganar el #Super20. La lógica indica que ganará de visitante y seguirá prendido en la punta.
La zona del medio
Obras Basket (+1) Bahía Basket (+1) Hispano Americano (+1) Regatas (Corrientes) (0) Argentino (Junín) (0) Gimnasia y Esgrima (-1) Estudiantes (Concordia) (-1)
En esta zona hay todo por evolucionar. Tres equipos que están como San Martín con registro de +1 cuyas ambiciones no son de salir campeón pero sin de buscar ser competitivos. Y todos están a nadie de meterse en el lote de punteros, como de caer en el grupo de abajo si tiene una racha mala de 15 días.
Aquí sorprende ver a Ferro Carril Oeste tan bajo, ya que en la tabla figura como 15to pero por la cantidad de partidos perdidos de local, iguala en el último puesto a Comunicaciones y Salta Basket. Hoy en un triple empate Ferro se ve favorecido, y si bien le ganó a Salta Basket pierde en el mano a mano con Comunicaciones.
En el lote del medio aparece Olímpico que ha perdido cinco partidos de local y ganó solo dos de visitante. Mientras que hay un grupo de tres equipos que pueden subir, como caer rápidamente si no solidifican su localía: Peñarol – Quilmes y Boca, en ese orden.
Hoy en el triple empate, Peñarol ganó tres de los 4 partidos mientras Quilmes está 1-1 y Boca 0-3. El clásico del sábado tendrá un enorme valor en cuanto al futuro de la tabla de posiciones ya que no solo acomoda el mano a mano por un eventual empate, sino que empieza a tallar el triple empate con diferentes involucrados.
Mirando los Play Offs
Como las datos de futuro son aleatorios por la cantidad de variantes que existen, es importante encontrar un punto dijo donde orientarse. Es casi un hecho que con un 42% de triunfos (16 victorias sobre 38 fechas) deberían clasificar a Play offs (entran 16 de los 20). Tomando en cuenta este parámetro, los equipos de la zona baja de la competencia deben pensar cuántos triunfos le faltan para llegar a 16 victorias.
En esos datos aparece otra diferencia: para llegar a 16 victorias, Salta Basket (que está -4) necesita ganar 11 de los 19 partidos que le quedan, es decir obtener el 58% de victorias (como hoy tiene Obras Basket), mientras que Ferro (que también está -4) necesita conseguir 9 de los 20 partidos que le restan: un 45% de victorias (como hoy está Estudiantes de Concordia).
Es sabido que una vez que llegan los play Off comienza otro torneo, pero lo cierto es que la Fase Regular de la Liga ya muestra claramente las ambiciones de cada equipo, que hoy pueden dividirse en tres grupos. Todos luchan por mejorar, pero siempre sabiendo donde están parados.
Pablo Tosal @pablotosal
»del Parque14/02/2018 19:51
SR. Pablo Tosal: Excelente artículo pero, olvidó un detalle: Regatas jugó 8 (OCHO) partidos en 5 (CINCO) días. Cómo califica eso?. Yo, modestamente lo califico como "desventaja deportiva". Atte. del Parque.-
Responder
21.4 %
78.6 %
»Javier15/02/2018 00:12
En todo caso jugó cinco partidos en ocho días, al revés. Otro que jugó de la misma forma fue San Lorenzo, que entre un viernes y el sábado de la semana siguiente (es decir, ocho días) jugó ante Mogi, Español de Talca, Paulistano, San Martín e Instituto. Algo parecido le ocurrió a Ferro, a quien si no me falla la memoria le tocaron cuatro partidos en seis días (Fuerza Regia, Capitanes, Soles, e Hispano, viaje a México mediante).
2X2 4, 2X3 llueve , que local, que visitante, y empates mas localias , neutrales y las copas se oxidan , linda forma de adornar todo. En mi cuenta si le ganamos a Quilmes este queda ULTIMO. Ojo con los versitos porque luego se viene el TNA y ya van 3
Responder
30.0 %
70.0 %
»Lolo16/02/2018 15:54
Que onda amigo GUARDA como te trata la calor en el balcon? Preparate que el domingo te sacan a pasear